Ciro Solano Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), tomó la vocería este jueves, 28 de agosto, para reiterar una exigencia clara al Gobierno del presidente Gustavo Petro en torno a la situación que atraviesa actualmente el deporte.
Con el apoyo de las federaciones deportivas del sistema nacional, Solano le pidió al mandatario que revise el presupuesto del año 2026 y la partida correspondiente para este sector.
“El deporte colombiano merece. No hace más que traerle alegrías al pueblo”, dijo Solano en su discurso.
Además, el presidente del COC hizo memoria sobre lo que logran las delegaciones del país: “Permanentemente, vemos a nuestras selecciones darle alegrías al pueblo”.
Reducción significativa para 2026
A lo largo de los dos últimos años se ha visto el desinterés del Gobierno por la cartera del deporte en Colombia.
Desde 2024 se ha hecho evidente que allí no hay aporte. En su momento estaba en $1,3 billones.
Para el año siguiente, el bajón de la cantidad de dinero se evidenció al poner apenas $464.000 millones, y ahora se proyecta que en 2026 solo se destinen $312.000 millones.
No es la primera vez que se lo piden a Petro
Daniela Arias, jugadora de la Selección Colombia femenina, habló hace unos días para replicar el pedido dirigido al Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ante las reducciones en el presupuesto del Ministerio del Deporte, la futbolista envió un mensaje contundente: “A nuestro presidente, Gustavo Petro, que se ponga la mano en el corazón, que le inyecte más al deporte, porque tanto talento y tanto deportista bueno que hay y les toca con las uñas”, expresó.
Su llamado no fue solo en favor del fútbol femenino, sino de todas las disciplinas en las que atletas colombianos representan la bandera nacional.
En ese sentido, agregó: “Que se ponga la mano en el corazón porque estas 11 jugadoras también queremos salir adelante, también todos los deportistas. Los atletas de deportes individuales lo sufren más”.
Sobre una realidad que ha sido normalizada, pero que sigue golpeando a los deportistas, lanzó su mensaje más fuerte: “Hay gente que ni come para ir a representar al país y así consiguen medallas”.
Arias dejó claro que no es una lucha exclusiva de ellas, sino compartida por muchas figuras del deporte, y recordó al presidente: “No llevamos la copa, pero nos unimos a ella para hacer ese llamado”.
Luego resaltó la voz de otra referente del deporte nacional: “Hoy, Caterine Ibargüen (dos veces medallista olímpica en salto triple) es una vocera y está alzando la voz por el país”.
Finalmente, cerró con un reclamo firme: “Yo no quiero vivir de reconocimientos ni de condecoraciones. Yo quiero que se vean cambios con actos, no con palabras que se las lleva el viento”.
En medio de la Copa América, en la que Colombia quedó subcampeona, la selección, a través de sus referentes, también le exigió.
Catalina Usme, capitana de la Tricolor, abrió el video diciendo: “Señor presidente, cada medalla es el esfuerzo de nuestros atletas. El deporte no es un gasto, es esperanza”.
Luego habló la defensora Carolina Arias: “El deporte no solo es alegrías, el deporte une, inspira, transforma. Menos presupuesto es menos país”, apuntó.
Linda Caicedo apareció para volver a mencionar directamente a Gustavo Petro. “Señor presidente, no se construye nación sin deporte. No recortemos lo que más nos une”, dijo la jugadora del Real Madrid.
Por último, la arquera Katherine Tapia redondeó el mensaje para el Gobierno. “Cuando nuestros atletas brillan, todo un país se levanta. Recortar al deporte es apagar ese orgullo”, señaló la guardameta, que fue oficial de la Policía Nacional unos años atrás.