El fútbol y el deporte no son ajenos a los problemas de salud mental. Más de 500 mil personas se suicidan anualmente en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Colombia, el semestre pasado se reportaron 1.540 suicidios en 479 jóvenes, 142 adolescentes y uno en infancia.
El 10 de octubre se conmemora el Día de la Salud Mental, por eso el Norwich City de la segunda división del fútbol de Inglaterra lanzó una hermosa campaña audiovisual que le está dando la vuelta al mundo.
“A veces parece obvio cuando una persona está luchando para hacer frente, pero en otras ocasiones los signos son más difíciles de notar”, es el mensaje del equipo con un video que muestra a dos hinchas del club asistiendo al estadio.
Uno de los seguidores es más retraído que el otro, poco expresivo. Su compañero en las gradas, celebra, se muestra eufórico o rabioso dependiendo las circunstancias del partido.
La campaña entonces deja un mensaje poderoso de detección de este tipo de problemas, que a veces, aunque no se demuestren fácilmente, pueden estar afectando a la persona menos imaginada.
OMS revela que las niñas adolescentes tienen peor salud mental que los niños de su edad; ¿por qué?
Un nuevo informe de una encuesta de la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, publicado este martes, revela que las adolescentes tienen peor salud mental y bienestar en todos los ámbitos, en comparación con los niños.
En este documento, las niñas obtuvieron puntuaciones consistentemente más bajas en satisfacción con la vida, bienestar mental y salud personal, y más altas en soledad que los niños.
El informe Enfoque en la salud mental y el bienestar de los adolescentes en Europa y Asia central se basa en datos de la encuesta sobre comportamientos de salud en niños en edad escolar (HBSC) 2021/2022, que monitorea los comportamientos de salud y los entornos sociales de los adolescentes. Cuenta con casi 280.000 niños y niñas de 11, 13 y 15 años de 44 países de Europa y Asia central.