La selección de fútbol de Haití clasificó por primera ocasión en la historia. Y no ha pasado desapercibido que Saeta, la marca de Bogotá tradicional del microfútbol en Colombia, sea quien vista a este humilde selección.

Sandra Carrero, gerente comercial de Saeta, contó detalles alrededor de esta historia. “Mira, es una historia muy bonita, pero la razón del terremoto no es la real. El terremoto fue en 2010. Quiero contextualizar lo que pasó en ese momento. Nosotros en 2008 patrocinábamos a Millonarios. A mitad de año, el presidente de Millonarios decidió que nosotros no continuábamos siendo los patrocinadores porque iba a entrar la marca que actualmente está. En ese momento fue para nosotros un golpe muy fuerte porque nosotros teníamos ya una producción preparada para el año, nos quedamos con muchísimas camisetas de Millonarios”.

“En ese momento la hinchada ya no quería comprar la camiseta de nosotros porque querían esperar a la nueva. Nosotros nos quedamos con todas esas camisetas. Pasó 2009, donde ya no éramos patrocinadores de Millonarios, y seguíamos con todas esas camisetas. En 2010 pasó lo del terremoto”, agregó, en entrevista que concedió a Blu Radio.

“Mi padre dijo, “Bueno, nosotros aquí no estamos haciendo nada con esas camisetas, en Haití en cambio están necesitando elementos, todo lo que podamos mandar”, agregó, al indicar que enviaron para Haití camisetas de Millonarios con la estampa de Saeta, descartadas por el club azul porque los iba a vestir Adidas.

“Pasó el terremoto y en Colombia se empezó a hacer una campaña a través de la Cruz Roja para enviar suministros, ayudas a Haití. Y lo que nosotros hicimos fue mandar el camión con todas estas camisetas a la Cruz Roja para que ellos hicieran llegar ropa”, agregó, al indicar que eran, en promedio, cerca de 5.000 camisetas de Millonarios.

Ahora bien, aunque la ayuda era genuina, para la gente de a pie, en Haití, Carrero explicó cómo terminaron llegándole a la Selección de Haití.

“Tres años después del terremoto viene a nosotros un agente FIFA que es hincha de Millonarios. Como conocía que Saeta había sido patrocinadora de Millonarios, nos buscó para patrocinar a Haití. Fueron ellos los que nos buscaron”, aseguró.

Según dijo, ese agente FIFA les aclaró la situación. “Mira, después del terremoto ellos no se han podido recuperar, el país sigue en destrucción, los problemas de inseguridad, no hay ninguna marca que quiera patrocinarlos, ¿será que a Saeta le gustaría?”, le preguntaron. “Y cuando nosotros estuvimos revisando dijimos: ‘Bueno, pues la verdad es que podemos hacerlo, no va a ser fácil, no es que se vayan a vender muchas camisetas, pero pues intentémoslo’”, agregó.

Haití será vestida con la marca colombiana Saeta en el Mundial de Fútbol | Foto: ©Icon Sportswire (A Division of XML Team Solutions) All Rights Reserved

La dirigente aclaró que sí hay acuerdo comercial con el combinado de Haití, pero dadas las precarias condiciones económicas de sus habitantes no venden muchas camisetas: “Nunca hemos recuperado la inversión que hacemos de cada año que hemos estado con el equipo, esto sí ha sido un un apoyo. ¿Qué empresa tiene un negocio para solo perder? No, no muchas empresas hacen eso. Pero nosotros no nos hemos querido retirar", agregó.

“Nosotros no les estamos regalando las camisetas. Nosotros estamos patrocinando al equipo. Somos su patrocinador oficial. Decir que nosotros le estamos regalando las camisetas suena también feo”, aclaró.

“Este año sería el tercer mundial con ellos. En 2023 estuvimos con las niñas, equipo profesional, en Australia. La semana pasada se acabó el Mundial Sub-17 que fue en Qatar, que Colombia también estuvo. Ahí estuvimos con ellos. Este va a ser nuestro tercer mundial con Haití”, explicó.

“Lo que vendemos es para los haitianos que viven fuera de Haití, los que están en Estados Unidos, en Canadá y en Francia”, aseveró, al indicar que no vendían ni 50 camisetas del equipo. Además, el equipo no juega en su país de local por los conflictos de sus pandillas, por asuntos políticos, sociales y de seguridad. Sin esperar nada cambio, decidimos patrocinar al equipo y ya van 13 años", explicó.

Este es el nuevo ejemplar de Saeta. | Foto: Captura de Pantalla: SAETA

Con Haití clasificada al Mundial United 2026, a disputarse en Estados Unidos, México y Canadá entre el jueves 11 de junio de 2026 y el domingo 19 de julio de 2026, el panorama ha cambiado un poco respecto a la solicitud de camisetas.

“No hemos terminado de despachar, seguimos todo el tiempo con pedidos, nos tocó sacar preventa porque esa noche se vendió todo lo que teníamos en Estados Unidos. Son muchos haitianos. Lo que pasa es que antes, siendo honestos, ellos mismos veían los resultados de su equipo y decían, ‘no, eso quién sabe si pasa’. Los hinchas son de resultados. Cuando el equipo le va muy bien, wow, vendemos miles de camisetas. Si al equipo no le va bien, muy poquitos, como los hinchas más fieles son los que compran siempre la camiseta. Y acá pasó lo mismo”, prosiguió, en la entrevista con la referida emisora.

Según dijo, ahora pasaron de 10 pedidos promedio de la camiseta a 300, dada la euforia desatada por la Selección de Haití. “Nosotros no somos una empresa pequeña o una empresa de bajo rango, por decirlo así, aquí estamos compitiendo directamente. Y nosotros con nuestra camiseta hemos jugado contra Argentina, hemos jugado contra Alemania en partidos amistosos que ha tenido Haití. O en estos mundiales que han estado las niñas y que han estado los juveniles de Haití. Estamos en las grandes ligas desde hace rato. Y aquí en este instante pues todavía es más grande. Ver nuestra camiseta en la página de la FIFA al lado de las otras, pues es muy grande. Y ahorita viendo que hasta los colombianos quieren comprarla, eso nunca había pasado”.

“Tenemos a Saeta, marca colombiana instalada en el mundo”, puntualizó, al aclarar que la camiseta se fabrica con material totalmente colombiano y señalar que muchos colombianos les han escrito para felicitarlos, además de querer contar con la prenda.

La celebración de Haití

Fuegos artificiales, cánticos y bailes. La selección de fútbol de Haití acaba de clasificarse al Mundial 2026 y miles de personas salieron a las calles de Puerto Príncipe el martes para celebrar un raro momento de alegría y unidad en un país devastado por la violencia pandillera.

La nación caribeña consiguió su pase a la competición por primera vez en medio siglo, toda una hazaña considerando que no disputó ningún partido en casa por motivos de seguridad.

“Necesitamos un día feriado nacional para celebrar, con las escuelas cerradas. Necesitamos alegría y placer. Desbloquear el país y erradicar las pandillas”, dijo a la AFP un aficionado eufórico en Puerto Príncipe.

Hasta altas horas de la madrugada del miércoles, el júbilo invadió la capital y también ciudades del norte del país como Cabo Haitiano y Miragoâne. En Puerto Príncipe, miles de personas festejaron por las calles al ritmo de canciones populares y consignas entonadas por las bandas de rara, la música festiva de Haití.

Numerosos aficionados desfilaron con el torso desnudo, ondeando banderas nacionales, entre aplausos y fuegos artificiales. Gente de todas las clases sociales, unida por el triunfo de su selección.

Los fanáticos aplauden en las calles de Puerto Príncipe el 18 de noviembre de 2025 mientras Haití celebra su victoria sobre Nicaragua y la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026. Haití, que participó por última vez en el Mundial de 1974, completó una improbable campaña de clasificación con una victoria por 2-0 sobre Nicaragua. Irónicamente, Haití consiguió su victoria decisiva en la clasificación en Curazao, donde el equipo se vio obligado a jugar sus eliminatorias en casa debido a los disturbios en su tierra natal. (Foto de Clarens SIFFROY / AFP) | Foto: AFP or licensors

La alegría llegó incluso a los barrios controlados por los grupos criminales, como Fontamara o Bas-Delmas.

A los fuegos artificiales se suman disparos en la noche de Puerto Príncipe. Y hasta Jimmy Chérisier “Barbecue”, el líder de la coalición de pandillas “Viv ansanm” (Vivir juntos), se unió a la fiesta con los habitantes de su barrio, según videos publicados en las redes sociales.

Los fanáticos aplauden en las calles de Puerto Príncipe el 18 de noviembre de 2025 mientras Haití celebra su victoria sobre Nicaragua y la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026. Haití, que participó por última vez en el Mundial de 1974, completó una improbable campaña de clasificación con una victoria por 2-0 sobre Nicaragua. Ironically, Haiti secured their decisive qualification victory in Curacao, where the team have been forced to play their home qualifiers due to unrest in their homeland. (Photo by Clarens SIFFROY / AFP) | Foto: AFP or licensors

Apenas tres días antes, Barbecue había anunciado su intención de enfrentarse a la policía y pedido a la población que se quedara en sus casas.

Un breve respiro

La clasificación de la selección ofrece un paréntesis alegre para una población agotada desde hace tiempo por la violencia de las bandas organizadas que controlan el 90% de la capital.

Esos grupos, acusados de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, han provocado una grave crisis humanitaria en el país más pobre de América, lastrado además por una inestabilidad política crónica.

Una situación se ha deteriorado aún más desde principios de 2024, cuando las pandillas obligaron al entonces primer ministro, Ariel Henry, a dimitir.

Sin embargo, el martes por la noche todos parecían estar pendientes de lo que ocurría en la isla caribeña de Curazao, donde Haití ha tenido que disputar sus encuentros de clasificación como local después de que las pandillas tomaran el control del estadio de Puerto Príncipe.

Los jugadores de Haití celebrando en Curazao, hogar de la selección haitiana por razones de seguridad | Foto: Foto en X de @vsrsus

Tras la victoria 2-0 contra Nicaragua, los aficionados tuvieron que esperar a que Costa Rica y Honduras empataran para celebrar lo que parecía imposible: el segundo Mundial de la historia de Haití tras el de Alemania 1974.

“No debería estar en la calle a estas horas, pero, como es para Haití, lo hago igualmente”, dijo Widenie Bruno, una aficionada de Puerto Príncipe.

Como ella, otro joven seguidor de los Granaderos no tiene previsto irse a la cama. “Estoy tan orgulloso de Haití que voy a gastármelo todo esta noche”, afirma. “Me levantaré sin dinero. Pasaremos la noche en las calles”.