El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre de 2025 con señales claras de recuperación. Según el más reciente informe de Cushman & Wakefield, firma del sector inmobiliario comercial y logístico, la vacancia se ubicó en un 9,1% y la absorción neta acumulada alcanzó 34.083 metros cuadrados, indicadores que reflejan un impulso sostenido en la demanda por espacios corporativos eficientes y flexibles.

El precio promedio de renta llegó a $82.683 por metro cuadrado al mes, lo que representa un incremento interanual del 11%. El repunte estaría asociado a la disponibilidad limitada de espacios premium y al regreso de las empresas a modelos de trabajo híbridos. En el distrito central de negocios, las rentas promedian $83.785 por metro cuadrado, mientras que en zonas no centrales alcanzan los $77.071 por metro cuadrado, lo que evidencia un mercado competitivo entre corredores tradicionales y emergentes.

De acuerdo con Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield para Colombia, “el mercado de oficinas en Bogotá está entrando en una fase de equilibrio tras varios trimestres de ajustes y consolidación. La combinación de una vacancia saludable, el repunte de la absorción neta, un entorno macroeconómico más estable con un PIB creciendo 2.8%, inflación moderada y una tasa de intereses en normalización, así como la expansión de nuevos corredores empresariales, está impulsando a las compañías a tomar decisiones de largo plazo enfocadas en bienestar, tecnología, sostenibilidad y flexibilidad. Este cambio refleja un mercado más sofisticado, en el que las organizaciones valoran la oficina no solo como un lugar de trabajo, sino como un activo estratégico para fortalecer cultura, productividad y atracción de talento”.

Los indicadores del trimestre confirman una recuperación estructural y sostenible del mercado de oficinas, caracterizada por un equilibrio entre oferta y demanda, precios estables y una visión corporativa centrada en el bienestar, la eficiencia y la sostenibilidad. | Foto: www.peopleimages.com

El entorno macroeconómico colombiano también contribuye a la consolidación del mercado. Durante el tercer trimestre de 2025, con una tasa de desempleo la cual se situó en 8,7% y la inflación acumulada en 5,2%, mientras que la tasa de interés, actualmente en 9,25% sumado a una proyección de crecimiento económico del 2.8% al cierre del año, evidencia un proceso de normalización monetaria que favorece la confianza empresarial y la inversión inmobiliaria.

En términos de desempeño, el submercado Salitre continúa liderando por su balance entre oferta técnica y costos competitivos, con una vacancia del 11,6% y precios promedio de $73.980 por metro cuadrado. Le siguen Chicó y Nogal-Andino, que registran las rentas más altas de la ciudad, superiores a $95.000 por metro cuadrado, mientras que el Centro muestra oportunidades de reconversión ante su vacancia actual de 35,7%.

El comportamiento del trimestre confirma un mercado en fase de consolidación, con empresas que valoran cada vez más la sostenibilidad, bienestar y eficiencia operativa como parte de su estrategia corporativa