La inversión española en América Latina atraviesa uno de sus mejores momentos. Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad Complutense y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) concluye que el capital español en la región se encuentra en máximos históricos y muestra una tendencia sostenida de crecimiento desde la pandemia.
El documento titulado Evolución reciente de las inversiones españolas en América Latina, señala que la inversión acumulada se ha triplicado en los últimos 17 años. Además, agrega el informe, solo en 2024, por cada empresa que redujo su inversión en la región, hubo cuatro que la aumentaron, reflejando ese balance ampliamente positivo.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Estado de Comercio de España, los flujos de inversión productiva -aquellos que no corresponden a entidades de tenencia de valores extranjeros ETVE- muestran una recuperación constante desde 2020, con un crecimiento más notable en los dos últimos años.
Según el informe, la inversión extranjera directa (IED) de origen español en América Latina muestra una tendencia creciente desde la pandemia, comportamiento confirmado por el Fondo Monetario Internacional.
La gráfica de la posición inversora evidencia este repunte, donde la inversión paso alrededor de los 83.300 millones de euros en 2007 a cerca de 250.000 millones en 2023. Este crecimiento constante demuestra que, la presencia española en la región se ha consolidado con fuerza durante los últimos años.
En cuanto a los destinos: México, Brasil y Argentina siguen siendo los principales receptores de inversión española, aunque Colombia, Perú y Chile también han mostrado incrementos relevantes en el flujo de capital durante el último período analizado. En el caso de Colombia, esta inversión se triplicó entre 2007 y 2023, pasando de 4.717 millones a 14.171 millones de euros, lo que confirma el creciente interés de las empresas españolas por el mercado colombiano.
El estudio también muestra que ha habido un fortalecimiento del tejido empresarial con capital español en la región. Donde el número de compañías con participación mayoritaria de origen español pasó de 2.330 en 2014 a 10.811 en 2024. Este aumento refleja, según los autores, la consolidación de una red de empresas que confían cada vez más en el potencial económico de Iberoamérica.
Al recurrir a los datos empresariales, contenidos en la base de datos ORBIS, también se puede comprobar si se están dando cambios observables en las inversiones españolas en los países de América Latina. En esta fuente se cuenta con información acerca de los accionistas directos extranjeros con residencia en España que superen el 10% del capital social -criterio del FMI para considerar inversión extranjera directa- de todas las empresas latinoamericanas. Para evaluar si este umbral es bajo, alternativamente se toma el 25% y el 50% del capital social.
Los investigadores concluyen que los anuncios de venta de activos por parte de grandes corporaciones no representan una retirada generalizada, sino que son decisiones estratégicas específicas. En cambio, el panorama general muestra un crecimiento tanto en volumen de inversión como en número de empresas activas, confirmando que América Latina sí es relevante y se ve como un destino clave para el capital español.