La ley de propiedad horizontal es una de las normativas que regulan los inmuebles en donde se confluye los derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y también los derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes. En pocas palabras, es la normativa que define los derechos, deberes y normativas que rigen en conjuntos residenciales o agrupaciones de vivienda.
Recientemente, en el Congreso de la República se está tramitando un proyecto de ley que reforma esta normativa, la 675 de 2001. Esta traería una serie de cambios para los conjuntos residenciales, edificios y centros comerciales.
La regulación pretende preservar y garantizar la seguridad y la convivencia entre los actores de la propiedad horizontal.
Cambios en normativas de mascotas en conjuntos
Uno de los principales cambios y que afectaría a millones de residentes de las unidades sería el que concierne a las mascotas. El nuevo proyecto de reforma buscaría prohibir a los reglamentos de las unidades residenciales incluir cláusulas que limiten o impidan la presencia de mascotas o animales domésticos.
Esta normativa protegería el derecho a la propiedad privada, al indicar que nadie puede restringir la venta, arriendo o hipoteca de un inmueble, con el sustento de que allí se mantienen animales.
Es decir, las familias pueden tener mascotas bajo la condición de mantener las normas de convivencia ya definidas previamente.
Regulación de alquiler turístico en plataformas digitales
Otro de los puntos de la normativa es el cambio frente a las viviendas para alquiler turístico en plataformas. La ley ahora buscará que quienes usen sus inmuebles para vivienda turística, deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Además, si la propiedad se ofrece en plataformas digitales, esto debe aparecer especificado, indicando que obedece al régimen de propiedad horizontal. También precisa que las asambleas de copropietarios serán las encargadas de autorizar o prohibir el alquiler de apartamentos para turismo.
Si se autoriza, el administrador deberá tener un título de tecnólogo en turismo mínimamente, para que pueda hacer una gestión correcta.
Administradores tendrán nuevos requisitos
Ahora el texto también indica que se deberá crear un Registro Único de Administradores de Propiedad Horizontal, que centralizará datos sobre los administradores de los conjuntos, su periodo vigente y las sanciones de las que podría ser objeto.
Además, se incorporará la validez de asambleas generales de copropietarios de forma virtual, presencial o mixta.