La prima de servicios es una prestación laboral que reciben los trabajadores en Colombia como un reconocimiento por su trabajo durante el año. Equivale a 15 días de salario por cada semestre trabajado y se paga en dos partes: una en junio y otra en diciembre.

Esta prima funciona como un ingreso adicional que puede ayudar a cubrir gastos, ahorrar o invertir, y es un derecho que tienen los empleados vinculados mediante contrato laboral, ya sea en el sector público o privado. Es una forma de compartir con los trabajadores los beneficios económicos que genera su labor dentro de la empresa.

Es una prestación obligatoria que deben pagar los empleadores en Colombia a todos los trabajadores con contrato laboral. | Foto: semana

Con la llegada del mes de junio, miles de trabajadores esperan la llegada de este dinero, que les ayuda a solventar distintos gastos, cubrir necesidades e incluso pagar deudas.

Una de las dudas más recurrentes y que tienen muchos trabajadores es la que respecta al monto de dinero adicional que recibirán durante este mes, pues muchos necesitan con exactitud el cálculo para saber en qué destinar su dinero.

¿Cuánto recibe un trabajador que gana el salario mínimo?

Si usted es trabajador colombiano que recibe el salario mínimo, este es el cálculo que debe tener en cuenta. Su salario para este año es de $1.423.500 pesos, más un auxilio de transporte de $200.000.

La prima se paga en dos partes: la primera mitad en junio y la segunda en diciembre de cada año. | Foto: Freepik

El pago de la prima es calculado entonces bajo la base de $1.623.000 y se hace de la siguiente manera.

Prima de Servicios es igual al (Salario + auxilio de transporte) x días trabajados / 360.

Si usted hace esa operación, el resultado será $812.875, es decir, esto es lo que recibirá este mes adicional a su salario básico y por concepto de prima.

Tenga en cuenta que quienes no reciben esta prestación son quienes tienen un contrato por prestación de servicios, personas que trabajan por días y sin contrato, entre otros.

Incluye el auxilio de transporte en la base de cálculo si el trabajador tiene derecho a este. | Foto: semana