El dólar terminó este jueves, 16 de octubre, más caro, en un precio de $ 3.845. Durante la jornada, la divisa presentó un movimiento al alza en relación con los últimos días.
Para hoy, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.845, lo que significó una reducción de $ 57 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), definida por la SuperFinanciera para la jornada actual en $ 3.902.
Con respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 40, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 3.985.
Frente a la volatilidad de la moneda, registra movimientos considerablemente altos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 3.888, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.840. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.877.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.693 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 796,3.
Economía internacional
El déficit presupuestario de Estados Unidos se redujo ligeramente durante el último año a pesar de un fuerte aumento de los ingresos por las altas tarifas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump, según datos del Departamento del Tesoro difundidos este jueves.
El déficit total disminuyó 2 % durante el año fiscal 2025 que terminó en septiembre, situándose en 1,775 billones de dólares, 41.000 millones menos que en 2024.
Los ingresos por aranceles aumentaron más del doble (142 %), alcanzando 202.000 millones de dólares, contra 84.000 millones el año anterior. Según el Departamento del Tesoro se trata de un “récord”. Los notables ingresos por aranceles fueron insuficientes para reducir fuertemente el déficit.
Según el Tesoro de Estados Unidos, el déficit del gobierno federal representaría el 5,9 % del producto interno bruto (PIB) en 2025, en comparación con el 6,3 % en 2024. Se trata de una estimación, al no haberse publicado aún los datos del PIB para el período.
Trump ha impuesto aranceles generalizados a los socios comerciales de Estados Unidos y dirigido impuestos específicos a ciertos sectores como el acero, el aluminio y los automóviles.
De acuerdo con los datos divulgados este jueves, los impuestos pagados por individuos aumentaron 6 % durante el año, pasando de 3,3 a 3,5 billones de dólares.
Por el contrario, los impuestos corporativos brutos recaudados disminuyeron un 14 %, situándose en 486.000 millones de dólares.
*Con información de AFP.