El dólar inició la cotización de este 10 de noviembre en un precio de $3.780, lo que significó un alza de $1 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.779.
En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.780. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.769. El precio promedio es de $3.773.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 7,25 millones, registrando además un volumen promedio de 517,85 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,10 % llegando a las 99,735 unidades.
Senadores de EEUU alcanzan acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria
Senadores en Estados Unidos alcanzaron el domingo un acuerdo bipartidista que debe reanudar la financiación federal y poner fin a un cierre gubernamental que se ha extendido por un récord de 40 días y ha suspendido muchos servicios gubernamentales, informaron medios estadounidenses.
Legisladores republicanos y demócratas alcanzaron un acuerdo provisional para dotar de fondos al gobierno federal hasta enero, tras disputas sobre subsidios de atención médica, beneficios alimentarios y los despidos de empleados federales por parte del presidente Donald Trump, indicaron CNN y Fox News.
“Parece que estamos cerca de terminar con el cierre”, dijo Trump a periodistas al llegar a la Casa Blanca después de un fin de semana en su finca Mar-a-Lago en Florida.
La medida está programada para una votación de procedimiento en el Senado este domingo por la noche.
Una vez que pase por el Senado debe ser aprobada por la Cámara de Representantes, donde la mayoría republicana es muy reducida, para luego ser promulgada por Trump.
Según los legisladores, el proyecto de ley debe restaurar la financiación del Programa federal de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que ayuda a más de 42 millones de estadounidenses de bajos ingresos a pagar por sus alimentos.
También, revertir los despidos de miles de trabajadores federales realizados por Trump durante el último mes y garantizar una votación para extender los subsidios de atención médica que expirarán a finales de este año.
*Con información de AFP.