El dólar comenzó su cotización este 7 de marzo con un valor de $ 4.102, reflejando una disminución de $ 2 en comparación con la tasa representativa del mercado establecida por la Superintendencia Financiera para la jornada, la cual es de $ 4.104.

En lo que respecta a las fluctuaciones de la moneda, esta muestra hoy un comportamiento inestable. Durante los primeros minutos, alcanzó un valor máximo de $ 4.112, mientras que el mínimo registrado hasta el momento es de $ 4.098. El precio promedio se sitúa en $ 4.105.

El volumen negociado hasta el momento se ubica en 158,50 millones. | Foto: Getty Images

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 158,50 millones, registrando además un volumen promedio de 406,41 millones.

A nivel internacional, el índice del dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una cesta de seis divisas, muestra hoy una tendencia a la baja, con una caída del 0,38 % hasta las 103.615 unidades.

¿Cómo se mueven los mercados este 7 de febrero?

La creación de empleos en Estados Unidos fue menor a la prevista por los analistas en febrero, mes en el que el índice de desempleo subió levemente, a 4,1 %, informó el viernes el Departamento de Trabajo.

En febrero se crearon 151.000 puestos de trabajo, más que los 125.000 de enero según la cifra revisada a la baja para ese mes, pero menos de lo esperado por los analistas (alrededor de 170.000), de acuerdo con el consenso de MarketWatch.

En cuanto a los movimientos en la región latinoamericana, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile subió 0,4 % en febrero, con lo que la inflación en 12 meses alcanzó 4,7 %, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Remesas dólares pesos. | Foto: SEMANA

El IPC se ubicó dentro de lo previsto por el mercado para ese mes.

El alza de febrero se explicó principalmente por los precios del transporte, y vivienda y servicios básicos.

El Banco Central de Chile estima que el índice de precios al consumidor fluctuará en torno al 5 % durante el primer semestre de 2025.

Sin embargo, la proyección para el cierre de 2025 es 3,6 % y un 3 % en los primeros meses de 2026, la meta deseada por el BC.

Chile cerró 2024 con una inflación del 4,5 %, por debajo de la estimación del Banco Central, que había proyectado para ese año una inflación total del 4,8 %.

El alza de febrero se explicó principalmente por los precios del transporte, y vivienda y servicios básicos. | Foto: Phil Leo / Michael Denora

El país busca una normalización del incremento de los precios domésticos tras el alza del 12,8 % de 2022, la mayor en tres décadas.