El dólar inició la cotización de este 19 de noviembre en un precio de $3.715, lo que significó una baja de $22 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.737.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.718. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.705. El precio promedio es de $3.712.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 74,81 millones, registrando además un volumen promedio de 562,53 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,28 % llegando a las 99,727 unidades.

Así se mueve la moneda americana.

Economía de Colombia registra mayor tasa de crecimiento trimestral desde 2022

La economía de Colombia superó las expectativas y creció el 3,6 % en el tercer trimestre de 2025 respecto a igual período del año anterior, su mayor expansión para el tercer cuarto del año desde 2022, informó este martes la autoridad estadística.

El dato es positivo para el gobierno de Gustavo Petro, que enfrenta un persistente déficit fiscal a nueve meses de dejar el poder.

En lo corrido de 2025 a setiembre, el PIB colombiano se expandió un 2,8 %. En tanto, en la comparación con el segundo trimestre de este año, la economía creció el 1,2 %.

El incremento trimestral se debe principalmente al repunte en los sectores de la administración pública y defensa, así como al comercio y las industrias manufactureras, según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Se trata del mayor incremento para un tercer trimestre desde 2022, cuando se registró una subida pospandemia de 7,5 %.

Después vino un período de estancamiento, incluso de contracción económica en el tercer cuarto de 2023, cuando el PIB cayó 0,7 % en comparación con igual trimestre de 2022.

“La tendencia, sin duda alguna, desde el primer trimestre de 2024 hasta este momento, es una tendencia creciente”, celebró la directora del Dane, Piedad Urdinola, en conferencia de prensa.

Buenas noticias para la economía colombiana. | Foto: SEMANA

Para el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Aandi), Bruce Mac Master, es un dato “bueno” en cuanto saca a Colombia, la cuarta economía de Latinoamérica, de los números rojos.

“Nos genera algún grado de optimismo respecto del manejo de la economía”, dijo Mac Master a periodistas.

“Cuando vemos el detalle, nos encontramos con que en realidad lo que tenemos en este momento es un gran aumento en el consumo (…) y un incremento muy grande en el gasto público”, matizó Mac Master.