Un panorama gaseoso sigue rondando la solución que está sobre la mesa para evitar un posible desabastecimiento de gas en el corto y mediano plazo, según lo vienen advirtiendo gremios y analistas del sector.
Luego de que la empresa TGI, filial del Grupo Energía Bogotá (GEB) destapara una propuesta según la cual, ya tendría toda la logística necesaria para tener una solución pronta y económica, el Grupo Ecopetrol también destapó su carta y dijo que en el caso de lo anunciado por TGI, habría algunas fallas técnicas y elementos que la harían más costosa.
La diferencia entre las dos alternativas, que, por demás, confirman que si hay una estrechez con el gas, como además lo ha dicho el propio ministro de Minas, Edwin Palma, está en el lugar geográfico, lo que, de paso, tiene requerimientos muy distintos.
Mientras que con la idea de TGI la capacidad de regasificación se ampliaría utilizando la plataforma del complejo Ballenas, ubicada en la Guajira, la de Ecopetrol se traslada a Coveñas, en el departamento de Sucre.
Una vez destapados los dos caminos que tendrían el mismo fin: evitar que se llegue a un déficit más alto que termine en desabastecimiento, lo que afectaría a los usuarios, incluidos los que requieren el gas de manera esencial, como los hogares; de parte y parte surgieron reparos.
Ecopetrol dice que la alternativa de TGI tiene problemas técnicos y económicos, mientras que algunos analistas estiman que habría dificultades de transporte desde el sitio que propone la empresa estatal.
TGI, al presentar su propuesta para traer gas de manera rápida, habló de que sus requerimientos serían pocos: "el derecho de acceso al tubo para conectar el campo Chuchupa”, lo que se puede hacer a partir de un contrato de servidumbre que requiere ser autorizado por la Anla; además de una autorización de la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) para usar la licencia ambiental de una infraestructura ya existente, la de Hocol, que es una filial de Ecopetrol. Adicionalmente, TGI también dijo que el barco, que es uno de los temas complejos de contratar, porque solo hay 53 en el mundo, ya lo tendrían bajo control
No obstante, cuando la empresa estatal habló de usar el puerto de Coveñas, se conoció que tendrían que contratar el barco.
Ese es entonces el anuncio que hace ahora Ecopetrol: “la apertura del proceso para contratar servicios logísticos del proyecto de regasificación en Coveñas”. Eso no es más que “buscar los servicios contratados que incluyan una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), el sistema de amarre y los sistemas de medición, así como todo el personal para operación y mantenimiento”.