El sector energético del país ha pasado por una gran incertidumbre durante los últimos años, por cuenta de varias de las decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional y que no han aportado a garantizar el suministro y las reservas de distintos energéticos para los próximos años.
Hace algunas horas, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), en voz de su presidente, Camilo Sánchez, elevó un mensaje de urgencia al Gobierno Nacional por cuenta de un creciente riesgo de apagón en Colombia, es decir, de que los colombianos se queden sin suministro de energía o que se deba hacer racionamiento.
El directivo aseguró que este riesgo se materializaría en el centro del país y la razón principal es la falta de mantenimiento de la Central Hidroeléctrica El Guavio, la cual representa el 7 % de la energía que se genera en el país.
Indicó que los sedimentos que llegan a la hidroeléctrica han crecido de forma peligrosa, lo que pone en riesgo las turbinas que, en caso de dañarse, no se pueden conseguir fácilmente en el mercado, lo que podría ocasionar un apagón de entre 3 y 6 meses si se llegasen a dañar.
“Es importante pedirles a las comunidades que sigan en sus charlas con las empresas y que permitan este mantenimiento, porque el beneficio general tiene que primar sobre el particular. Hoy, más que nunca, es importante anticiparnos a los hechos”, aseguró.
Sánchez afirmó que el gremio ha estado en constante contacto con el ministro de Minas, Edwin Palma; el ministro del Interior, Armando Benedetti; y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Es importante recordar que el mantenimiento a la planta se ha complicado por cuenta de las distintas protestas que ha hecho la comunidad del municipio de Ubalá, Cundinamarca, donde se encuentra ubicada la central.