El salario mínimo es una normativa que rige en varios países del mundo y que beneficia a miles de trabajadores, dado que establece una cantidad mínima de dinero que un empleador debe pagar a un trabajador por su labor. Esta cantidad protege a los trabajadores de la explotación laboral y asegura que puedan cubrir sus necesidades básicas.
En Colombia, particularmente, el salario mínimo es ajustado cada año, con base en una serie de discusiones y concertaciones que se dan entre las centrales obreras, los gremios empresariales y el Gobierno nacional. La decisión se toma entre el 15 y el 30 de diciembre.
Sin embargo, desde hace varios años, las críticas sobre el valor del salario mínimo en Colombia han sido cada vez más fuertes. Es por eso, que en medio de las discusiones y críticas es importante ver cómo se encuentran en términos de salario mínimo los otros países de la región.
Las estimaciones de Bloomberg en Línea demostraron cuáles son los países con el salario mínimo mensual más alto y más bajo en la región. Este es el ranking, expresado en dólares estadounidenses, de acuerdo al cambio de cada moneda.
El país con el salario mínimo más alto es Costa Rica, con un valor promedio de 726 dólares mensuales. A este le sigue Uruguay, con unos 586 dólares mensuales.
Chile se encuentra en el tercer lugar con 565 dólares mensuales. En el cuarto lugar aparece Ecuador, que paga un salario mínimo de 470 dólares. El top 5 lo ocupa Guatemala, con 467 dólares mensuales.
Colombia aparece en el ranking en el puesto 9, con un salario promedio de 349 dólares mensuales ($1.423.000). Está por encima de Honduras, que tiene un salario de 346 dólares, y por debajo de Paraguay, con 350 dólares.
El país con el salario más bajo en la región es Venezuela, con apenas 1,2 dólares. Seguido por Argentina, que tiene un salario mínimo de 263 dólares. Le sigue El Salvador, con 273 dólares.