Black Friday es una de las jornadas comerciales más esperadas por los comerciantes y compradores del país debido a los descuentos que se generan para dicha fecha.

A pesar de que la iniciativa nació en Estados Unidos, desde hace algunos años los comercios del país han adoptado la fecha como una oportunidad para incrementar sus ventas y obtener ganancias adicionales.

El Black Friday se caracteriza por filas multitudinarias en los diferentes almacenes, gracias a los descuentos generados. | Foto: 2024 China News Service

En Colombia, el Black Friday está estipulado para el 28 de noviembre; sin embargo, los comercios han anunciado que ofrecerán diversas promociones a lo largo de los próximos días, para que las personas interesadas en obtener diversos servicios lo puedan hacer por medio de precios más llamativos.

Según el rango de intereses que tengan, las personas podrán consultar, por medio de las redes sociales y los portales web, los mejores descuentos y las condiciones de los mismos.

Las personas deben leer con detenimiento las condiciones comerciales de cada una de las marcas para conocer de primera mano los productos a los cuales se aplicarán las rebajas y si cuentan con algún tipo de garantía.

¿Qué deben realizar los usuarios como medida de precaución para la jornada de descuentos?

  • Consultar las condiciones comerciales de cada una de las marcas que participan en la jornada de descuentos.
  • Conocer los métodos de pago que serán utilizados para acceder a los descuentos.
  • Realizar las compras por medio de los portales establecidos y no aceptar ofertas por medio de terceros.
  • Denunciar cualquier actividad irregular.
  • Guardar los comprobantes de las compras.
  • No entregar información de sus tarjetas de crédito o cuentas bancarias a desconocidos.
Durante el Black Friday las personas deben tener precaución con las estafas. | Foto: Getty Images

Ante cualquier problema durante la jornada, las personas podrán acceder, por medio de las rutas de contacto, a las entidades rectoras en materia financiera y comercial del país.

Hay que señalar que las marcas y empresas del país deben respetar las reglas comerciales. Si una persona considera que se realizó publicidad engañosa, puede denunciar aportando las pruebas recolectadas para que se le dé pronta solución al trámite.

Por su parte, los usuarios deben respetar las normas establecidas por los comercios. En muchos casos, las ofertas están limitadas a un número de productos específicos, por lo cual las personas deben respetar las directrices dadas.

Por último, las autoridades del país brindarán asistencia ante cualquier tipo de delito cibernético o problemas con las compras por medio de las plataformas digitales.