Un auxiliar de policía tiene como principal función el permanecer en custodia y vigilancia de los bienes y las instalaciones, así como las dependencias municipales que hay en el país.

De igual manera, entre sus funciones está el señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, junto a algunas otras disposiciones y actos municipales.

En ese sentido, el servicio militar dura entre 12 y 18 meses por voluntad propia, y quienes deseen incorporarse para prestar el mismo, deben acudir a la jurisdicción en la que tenga establecido su lugar de residencia.

Los auxiliares de policía realizarán su periodo de formación en las áreas metropolitanas, departamentos o Escuelas de Formación Policias. | Foto: Sebastian Barros/NurPhoto

Por lo que, de acuerdo con la Policía Nacional, “el programa está orientado a fortalecer conocimientos, habilidades y destrezas policiales que contribuyan al fortalecimiento de valores cívicos, culturales, sociales, éticos y otras causas originadoras de comportamientos que afecten la tranquilidad y la convivencia de los habitantes de Colombia”.

Los requisitos para quienes se interesen en aplicar son:

  • Ser colombiano.
  • Mayor de edad y hasta faltando un día para cumplir los 24 años de edad, al momento de ingresar al servicio militar o los que determine la Ley.
  • Soltero y sin hijos.
  • No haber sido condenado a penas privativas de la libertad.
  • No estar incurso en indagaciones, investigaciones y/o contar con antecedentes penales, disciplinarios o fiscales vigentes.
  • No tener multa pendiente derivada de la imposición de una medida correctiva en el ámbito de los comportamientos contrarios a la convivencia, de conformidad con lo estipulado en la Ley 1801 de 2016 o la norma que la modifique, adicione o sustituya.
  • Para aspirantes bachilleres, acreditar el respectivo título de bachiller académico.

Adicionalmente, entre los beneficios de ser auxiliar de Policía, están:

  • Servicios médicos y odontológicos gratuitos durante la prestación del servicio militar.
  • Al cumplir un año de servicio, tiene derecho a un permiso con un apoyo económico para transporte, equivalente al 30% de un salario mínimo legal vigente.
  • Recibirá una bonificación económica, equivalente al 30 % de un salario mínimo mensual legal vigente.
  • Tendrá derecho a que se le entregue un traje civil al término del servicio (muda de ropa).
  • El tiempo de servicio le será computado para efectos de cesantía, pensión de jubilación de vejez, pensión de invalidez, asignación de retiro y prima de antigüedad en los términos de ley.
  • Podrá acceder a un descuento del 30% sobre la matrícula financiera, al ingresar a las escuelas de formación de la Policía Nacional.
Es importante tener presente que se pueden postular a este servicio tanto hombres como mujeres. | Foto: Prensa Policía Nacional de Colombia