El popular programa El Chavo del 8 –que protagonizó Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito– que se retransmitió por décadas en América Latina, fue recordado este domingo en México, para conmemorar 50 años de su debut, con nostalgia luego de que fue sacado del aire.

Sin homenajes presenciales debido a la emergencia sanitaria por la covid-19, la familia del legendario actor y escritor mexicano Chespirito, fallecido a los 85 años, festejó en redes sociales cinco décadas de vida de la exitosa serie, que desde 2020 fue sacada del aire.

“¡Celebremos estos 50 años aplaudiendo al creador y a la familia de la vecindad del Chavo!”, dijo Roberto Gómez Fernández, hijo del actor, en un video publicado en la cuenta del programa en Instagram.

Pese a que la exitosa serie fue retransmitida ininterrumpidamente en la televisión mexicana durante 49 años, en agosto de 2020 fue sacado del aire de todos los canales en los que se exhibía.

Según medios mexicanos, la familia del actor y la cadena Televisa no habrían llegado a un acuerdo en ese momento sobre los derechos del programa.

“Recuerdo perfecto cuando empezó a ser parte importante de la televisión hasta convertirse en el programa de televisión más importante del continente”, dijo Gómez Fernández en el video, sin emitir comentarios sobre el futuro de la emisión.

En la publicación de Instagram, el productor televisivo mostró varias figuras del legendario personaje creado por su padre fabricadas con diferentes materiales y adquiridas en otros países de la región, además de los libretos originales y el vestuario.

Tras la muerte de Chespirito, el 28 de noviembre de 2014, la revista Forbes estimó que El Chavo del 8 había reportado a Televisa unos 1.700 millones de dólares hasta ese año.

“¡Que vuelva a la TV de todo el mundo!”, escribió una usuaria llamada SoldeAbril, que acompañó su comentario con el hashtag #ElChavo50.

Chespirito también fue creador e intérprete de otros inolvidables personajes, como El Chapulín Colorado, Quico, la Chilindrina, Don Ramón y el Profesor Jirafales.

Escribió, produjo y dirigió programas que marcaron un hito en la televisión, y que a 50 años años de su creación siguen gozando de gran popularidad en América Latina y entre el público hispanohablante en Estados Unidos.

Tras la muerte de Chespirito, el 28 de noviembre de 2014, la revista Forbes estimó que El Chavo del 8 había reportado a Televisa unos 1.700 millones de dólares hasta ese año.

Fanáticos podrían volver el ‘Chavo del Ocho’

El programa de El chavo del 8 es, sin duda, una de las series más vistas y emblemáticas de México gracias a las historias, personajes, canciones y conexión que generó con su público, tanto así que cada uno de los personajes terminó teniendo no solo numerosos fans en América Latina, sino reconocimiento por las frases que decían en los capítulos.

Gracias a su reconocimiento en otros continentes, Disney se dejó atraer y al parecer podría existir una grata alianza entre Grupo Chespirito y la casa de Mickey Mouse.

Durante las últimas horas, surgió la teoría de que Disney podría estar planeando revivir la aclamada serie que dejó de transmitirse hace más de 40 años, siendo renovada casi en su totalidad para las nuevas generaciones.

A pesar de que no se ha confirmado el lanzamiento oficial en la plataforma o en los canales de la compañía, en medios internacionales se dijo que Disney ya habría firmado la sociedad con el Grupo Chespirito para producir una nueva serie de El chavo del 8, una noticia que logró emocionar a muchos fanáticos que aún recuerdan varios capítulos de memoria con afecto.

*Con información de AFP