Cuidar bien es mucho más que atender. Esa convicción guía el trabajo de la Fundación Javesalud, una organización sin ánimo de lucro creada por la Pontificia Universidad Javeriana hace 30 años, que consolidó un modelo de atención en salud que impacta las personas, las comunidades y el país.

Su propuesta se basa en los principios de la medicina familiar, que entiende al paciente como un ser integral y no como un conjunto de diagnósticos. “Pasamos de un modelo transaccional a uno centrado en la gestión del riesgo individual. Entendemos los retos de cada paciente para acompañarlo de manera integral”, afirmó Carlos Tobar González, director general de Javesalud.

Con diez centros médicos en cuatro ciudades, más de 498 colaboradores y una rotación anual de 750 estudiantes, Javesalud ha hecho de la atención ambulatoria de calidad un referente nacional. Está acreditada por Icontec desde 2013 y fue reconocida por el Ministerio de Salud y Educación como Hospital Universitario en 2021, gracias a su compromiso con la docencia, la investigación y la mejora continua. Cada año, la institución brinda más de 240.000 atenciones y forma a centenares de futuros profesionales de la salud.

Y en línea con esa filosofía, el 6 y 7 de noviembre realizará el XVI Foro Internacional de Cuidado Primario Ambulatorio, un espacio enfocado en el cuidado transdisciplinario como pilar de la atención moderna. “La salud no puede depender solo del médico. Necesitamos un trabajo transdisciplinario, donde enfermeros, psicólogos, nutricionistas y terapeutas aporten su visión al bienestar integral de las personas”, señaló Tobar.

Con diez centros médicos en cuatro ciudades, más de 498 colaboradores y una rotación anual de 750 estudiantes, Javesalud ha hecho de la atención ambulatoria de calidad un referente nacional. | Foto: Javesalud

Modelo inspirador

El compromiso de Javesalud trasciende el ámbito clínico, y entiende que el bienestar de los colaboradores es esencial para brindar una atención de calidad, y por eso promueve una cultura basada en el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Ese enfoque le ha permitido obtener la recertificación como Empresa Familiarmente Responsable (EFR) en nivel B+, otorgada por la Fundación Másfamilia de España. El reconocimiento destaca sus políticas de estabilidad laboral (el 85 por ciento de sus colaboradores tiene contrato indefinido), su inversión en formación permanente y su gestión del clima organizacional. “Cuidar al talento humano es cuidar el sistema de salud. Cuando nuestros equipos están bien, esa calidad humana se traduce en mejores experiencias para los pacientes”, afirmó Tobar.

Treinta años después de su creación, Javesalud construye país es construir salud desde la prevención, la docencia y el bienestar colectivo. Un modelo inspirador que demuestra que cuando el cuidado es integral, el impacto también lo es.

*Contenido elaborado con apoyo de Javesalud