En el corazón del Cesar y en parte del Magdalena, la minería ha sido históricamente un motor para el crecimiento económico. De ahí que Drummond Ltd. se haya preocupado por trazar un camino de desarrollo que se apalanca en la extracción de carbón. Para ello, la empresa invirtió en 2024 más de 135.000 millones de pesos en proyectos sociales que han transformado la vida de más de 440 mil personas en su área de influencia.

Además, lidera iniciativas en educación, diversificación económica, fortalecimiento comunitario y bienestar social a través de las cuales ha demostrado que la minería responsable puede ser un catalizador para el desarrollo sostenible trabajando en alianza con comunidades y autoridades locales.

Cerca de medio millón de personas se benefician de la apuesta por diversificar la economía, apalancándose en la minería | Foto: Drummond

La educación es el núcleo de la estrategia

Con el programa Ruta Educativa para la Transición, 12.000 estudiantes y docentes fortalecieron competencias en lectura, matemáticas, bilingüismo y tecnologías de la información en 2024. Y con el programa Alfabetízate, 3.700 adultos y jóvenes de municipios cesarenses aprendieron a leer y escribir.

Adicionalmente, la compañía minera otorgó 368 becas universitarias y apoyos de sostenimiento a 244 estudiantes, mientras que 520 intervenciones en escuelas y colegios mejoraron la infraestructura educativa. La atención a la primera infancia también fue priorizada, con 50 intervenciones en centros de desarrollo infantil.

Beneficiarios Incubadora de emprendimientos Drummond Ltd | Foto: Drummond

Desarrollo multisectorial

Consciente de los desafíos de una economía dependiente de la minería, Drummond también impulsa la diversificación productiva. En la Serranía del Perijá, en el Cesar, por ejemplo, 343 agricultores generaron ingresos por 2.744 millones de pesos gracias al programa de Desarrollo de Productores Locales, que ofrece asistencia técnica y acceso a mercados. Sus proyectos reflejan un modelo de desarrollo inclusivo que prioriza la autonomía y el bienestar de las comunidades.

En Agustín Codazzi, la alianza con Agroemprende Cacao incrementó la productividad del cultivo de cacao de 230 a 800 kg por hectárea, fortaleciendo la competitividad agrícola y la identidad del Cesar como despensa regional. La incubadora de emprendimientos MIDE financió a 474 emprendedores, logrando una tasa de supervivencia del 95 por ciento, mientras que 255 jóvenes y 35 docentes participaron en Escuelas Juveniles de Emprendimiento. Además, 500 mujeres se beneficiaron del programa Agroempresarias de la Corporación Colombia Internacional, consolidando su autonomía económica.

El fortalecimiento de las comunidades ha sido otro pilar fundamental. Drummond capacitó a 300 líderes en desarrollo territorial y formó a 60 veedores ciudadanos para garantizar transparencia en proyectos como el de viviendas dignas. Adicionalmente, 314 líderes participaron en programas de formación y acompañamiento, apoyando planes de desarrollo y juntas de acción comunal. La compañía también realizó 320 intervenciones de infraestructura, incluyendo puestos de salud, centros de desarrollo infantil y vías urbanas, contribuyendo a cerrar el déficit histórico de la región.

En materia de bienestar social en el departamento del Cesar, también se priorizaron iniciativas que mejoran la calidad de vida. La construcción de 92 estufas eficientes en viviendas rurales redujo el consumo de leña y la exposición al humo, beneficiando la salud de las familias y el medio ambiente. El Proyecto de Alto Impacto, centrado en viviendas dignas, entregó 240 casas en los municipios de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná en 2024, y avanza en la concertación para construir 120 más en El Paso, con entregas previstas para 2026. Eugenia Martínez, beneficiaria de La Jagua de Ibirico, compartió la tranquilidad que hoy siente de poder ofrecer un hogar seguro a sus hijos, mientras que Dairry Joanna Pedraza, de Chiriguaná, destacó la estabilidad que esta iniciativa le ha brindado.

Cerca de medio millón de personas se benefician de la apuesta por diversificar la economía, apalancándose en la minería | Foto: Drummond

Minería sostenible

La Semana de la Sostenibilidad 2024 reunió a empleados, comunidades y aliados para dialogar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando un espacio de cooperación. María José Caballero, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa, resaltó que este evento es una oportunidad para alinear la visión de sostenibilidad de Drummond con las necesidades del territorio. La edición de 2025 ya está en marcha, prometiendo fortalecer estos lazos.

El compromiso ambiental de Drummond también es notable. En 2024, la empresa plantó 24.000 árboles, revegetalizó 21.8 hectáreas y liberó 2.679 individuos de fauna silvestre en zonas protegidas. Estas acciones complementan su estrategia social, que no busca reemplazar las responsabilidades del Estado, sino fortalecerlas mediante alianzas estratégicas. “La sostenibilidad es parte de nuestra esencia”, afirmó Carolina Riaño, chief Sustainability Officer de Drummond.

Finalmente, José Miguel Linares, presidente de la compañía, aseguró que Drummond cree en el poder transformador de la educación, la vivienda y el diálogo con las comunidades. Con la mayor inversión social de su historia en 2024, Drummond no solo extrae carbón, sino que siembra oportunidades, fortalece el tejido social y construye un futuro resiliente para el Cesar y el Magdalena.