La danza puede ser un espejo de lo que somos cuando el silencio no alcanza. Este domingo 22 de noviembre, el público del Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata será testigo de la llegada del Balé da Cidade de São Paulo (Ballet de la ciudad de São Paulo), una de las compañías más emblemáticas de la danza contemporánea en América Latina, con una puesta en escena que desborda la fuerza, la emoción y la belleza: Réquiem SP.

Esta experiencia combina el vértigo del movimiento con la potencia emocional de la música del legendario György Ligeti –compositor húngaro cuya música fue utilizada en la película 2001: una odisea del espacio de Stanley Kubrick– y del canadiense, productor de música electrónica, Venetian Snares: dos compositores que, separados por décadas, se encuentran en un mismo pulso de intensidad.

Dirigida por el coreógrafo Alejandro Ahmed, Réquiem SP es una obra que explora la vulnerabilidad y la resistencia a través del cuerpo. | Foto: Centro Nacional de las Artes - Delia Zapata - API

Dirigida por el coreógrafo Alejandro Ahmed, Réquiem SP es una obra que explora la vulnerabilidad y la resistencia a través del cuerpo. En escena, los bailarines se mueven como si atravesaran una tormenta interior: tensos, expuestos, en un equilibrio frágil entre lo humano y lo sublime. La partitura de Ligeti, con sus coros desbordados y atmósferas densas, se entrelaza con la electrónica extrema de Venetian Snares, que rompe y recompone el tiempo en una especie de trance contemporáneo.

Réquiem SP llega al Teatro Colón en Bogotá, una obra imperdible sobre la vulnerabilidad del cuerpo. | Foto: Centro Nacional de las Artes - Delia Zapata - API

Fundado en 1968, el Balé da Cidade de São Paulo es una de las compañías más emblemáticas de América Latina. Su historia está marcada por la audacia estética y el diálogo constante con las corrientes más radicales de la danza y la música. En Réquiem SP, esa tradición se renueva con una mirada urgente sobre la memoria y la pérdida, temas que cobran un eco profundo en el contexto actual de cualquier sociedad, incluyendo la nuestra.

El Teatro Colón se convertirá en un territorio sensorial donde cada gesto es una pregunta y cada respiración, una forma de resistencia. | Foto: Centro Nacional de las Artes - Delia Zapata - API

La presentación hace parte de la Franja Vuelta al Mundo del Centro Nacional de las Artes, una línea que conecta al público colombiano con las experiencias escénicas más relevantes del planeta. En esta ocasión, el Teatro Colón se convertirá en un territorio sensorial donde cada gesto es una pregunta y cada respiración, una forma de resistencia.

Será una experiencia imperdible. Una oportunidad única para presenciar cómo la danza, la música y la emoción se funden en un solo acto de vida en uno de los escenarios más emblemáticos del país. Las entradas pueden adquirirse en Tuboleta.