Ahora con los bolsillos programados de Lulo Bank, la nueva funcionalidad de la cuenta de ahorros de este neobanco, los usuarios podrán cumplir sus objetivos a corto y mediano plazo obteniendo una rentabilidad de hasta el 10,15 por ciento efectivo anual.

“Estamos convencidos de que el salario de los colombianos no puede ser solo para cubrir gastos diarios: debe ser una herramienta para crecer financieramente. Por eso siempre hemos querido que la gente guarde su plata y aprenda a ahorrar e invertir”, aseguró Ignacio Giraldo, CEO de Lulo Bank.

Y ahora con los bolsillos programados de Lulo es más fácil que nunca. Con esta nueva funcionalidad de la Lulo cuenta, los usuarios tienen la posibilidad de reservar una parte de sus ahorros por períodos de 60 o 90 días y obtener una rentabilidad fija. “Lo hacemos porque lo que se programa, se cumple. Ya sea para estudios, viajes o compras, ponerse una meta es el primer paso para cumplirla”, agregó el CEO.

La rentabilidad de los bolsillos depende del plazo de ahorro y del nivel de beneficios en el que se encuentre el usuario. Si el usuario es Lulo Pro, la rentabilidad de los bolsillos a 60 días alcanzará el 10,15 por ciento E.A. y a 90 días, el 9,9 por ciento E.A. Para los usuarios Lulo, los bolsillos a 60 días llegarán al 9 por ciento E.A. y a 90 días, al 8,80 por ciento E.A. Una vez cumplido el plazo, el usuario recibirá su dinero más la recompensa programada.

Para Giraldo, los bolsillos programados no solo son una herramienta clave para cumplir los objetivos personales, sino también un parte de tranquilidad: al mantener el dinero en el bolsillo durante todo el plazo, la tasa de ahorro permanece intacta.

“A diferencia de otros productos financieros cuya rentabilidad puede variar por las condiciones del mercado, como los cambios en la tasa de referencia del Banco de la República, la tasa en los bolsillos programados queda blindada. Así, aunque el mercado fluctúe, los rendimiento no se verán afectados, ofreciendo total certeza sobre cuánto crecerá su dinero si permanece todo el plazo en el bolsillo”, explicó Giraldo.

Los bolsillos programados de Lulo se crean con un único depósito. El proceso es sencillo: los usuarios deben tener registrada una cuenta en la Lulo App, acceder a la sección ‘Productos’, luego ‘Bolsillos’ y finalmente seleccionar la opción ‘Bolsillo Programado’. Cada usuario puede crear hasta cinco bolsillos.

Contrario a productos como el CDT (Certificado de Depósito a Término), esta nueva funcionalidad ofrece la posibilidad de retirar el dinero en caso de imprevistos y aún así obtener ganancias. “Una de las grandes ventajas es el acceso inmediato a tu dinero. A pesar de ser un ahorro a plazo, si tienes una eventualidad y necesitas tus fondos, puedes retirarlos cuando quieras. Al realizar un retiro anticipado, no recibirás la rentabilidad especial del bolsillo, sino la que ofrece la Lulo cuenta: del 0,10 por ciento E.A. Así, se tiene la tranquilidad de que el dinero está disponible para los usuarios en cualquier circunstancia”, precisó Giraldo.

A los rendimientos de la cuenta y de los bolsillos se les puede aplicar la retención en la fuente. Y en caso de que la cuenta Lulo no esté marcada como exenta del GMF (Gravamen a los Movimiento Financieros también conocido como el 4x1.000), se descontará el 0.004 del valor de la retención. Sin embargo, los usuarios interesados en marcar la cuenta Lulo como libre del 4x1.000 pueden hacerlo fácilmente a través de la app y evitar este tipo de descuentos.

Bolsillos flex

Para que los usuarios Lulo cumplan sus objetivos no solo existen los bolsillos programados. Lulo Bank también ofrece los Bolsillos Flex, una funcionalidad clave para reservar y separar el dinero, que permite recargar o retirar el ahorro en cualquier momento. Los rendimientos, que varían de acuerdo a los cambios del mercado, también dependen del nivel de beneficios: para usuarios Lulo Pro alcanza el 10 por ciento E.A. y para usuarios Lulo el 8 por ciento E.A. Se pueden crear hasta 10 bolsillos.