Cada vez son más las personas que en Colombia eligen acompañar al cuerpo en lugar de luchar contra él. La búsqueda de alternativas naturales y sostenibles para cuidar la salud dejó de ser una tendencia para convertirse en un pilar del bienestar. De acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Cancerología y la Universidad del Rosario, entre el 40 y 50 por ciento de los pacientes en el país recurren a tratamientos de origen natural o complementarios. En medio de este cambio, Laboratorios Heel se ha consolidado como un referente en medicina biorreguladora, un enfoque que une ciencia, naturaleza y humanidad.

Fundado en Alemania en 1936, Heel ha sido pionero en la investigación y desarrollo de medicamentos basados en ingredientes de origen natural. Su modelo, conocido como Medicina Biorreguladora de Sistemas (BrSM), se centra en estimular los mecanismos de autorregulación del cuerpo para restaurar el equilibrio y tratar la causa subyacente de la enfermedad.

“El cuerpo humano es un aliado que intenta buscar solucionar el problema de salud. La BrSM trabaja sobre los pilares de la detoxificación, la inmunomodulación y el soporte para el adecuado funcionamiento de los órganos y sistemas”, explicó la doctora Claudia Sánchez, directora científica de Heel en Colombia.

Se trata de un modelo que busca ayudar al organismo a recordar cómo sanar. Por eso, sus tratamientos van más allá de la vía oral: incluyen la administración intramuscular, intravenosa, intraarticular y subcutánea. “No tratamos solo síntomas o problemas de salud, tratamos una persona integral. Hay una interrelación entre cuerpo, mente y emociones, y solo al abordar estas tres esferas podemos lograr un tratamiento efectivo”, señaló Sánchez.

La medicina biorreguladora se aplica con éxito en patologías que afectan a millones de personas: gastritis, insomnio, estrés, rinitis, alergias, vértigo, infecciones urinarias, artritis o menopausia. Son condiciones que, más allá de los síntomas, revelan un mismo mensaje del cuerpo: la necesidad de recuperar el balance. Heel ha desarrollado medicamentos multiobjetivo y multicomponente que actúan en armonía con los sistemas corporales. Entre ellos se destacan Traumeel, eficaz en el tratamiento de esguinces agudos y osteoartritis; Engystol, para la prevención de infecciones virales; Vertigoheel, que reduce la frecuencia e intensidad de los ataques de vértigo, y Neurexan, que disminuye los niveles de cortisol y adrenalina, ayudando a controlar el estrés y mejorar el sueño.

“La investigación es parte de la identidad de Heel”, subrayó la doctora. “Nuestros medicamentos cuentan con estudios clínicos y preclínicos que demuestran su eficacia y seguridad. Este respaldo científico es lo que ha permitido que cada vez más médicos integren la medicina biorreguladora a su práctica clínica”, agregó.

La doctora Sánchez insistió en que el verdadero cambio comienza al “construir la salud” y no al “batallar con la enfermedad”. Desde su perspectiva, un síntoma es una señal del cuerpo que debe escucharse, no silenciarse. “La salud no es solo responsabilidad del sistema o del médico. El paciente es protagonista de su proceso. Si conserva la adherencia al tratamiento y adopta estilos de vida saludables, podrá obtener mejores resultados”, afirmó.

Actualmente, Heel Colombia cuenta con más de 250 colaboradores, una red médica de más de 10.000 profesionales en el país y más de tres décadas de programas de educación médica continuada en distintas ciudades. Todos sus productos tienen registro Invima e ICA en su división veterinaria, y la compañía desarrolla programas de responsabilidad social para apoyar a comunidades vulnerables.