La clasificación, que mide los avances de 24 de los 32 departamentos del país y Bogotá, tuvo en cuenta siete pilares de análisis:InstitucionesCapital humano e investigación InfraestructuraSofisticación de mercados Sofisticación de negociosProducción de conocimiento y tecnologíaProducción creativa
Vale la pena destacar que el IDIC es una adaptación del Índice Global de Innovación, una investigación que analiza los avances de 128 países en el área de innovación y en la cual Colombia se ubicó en la casilla 63 este año. El objetivo de este estudio, realizado por el DNP junto con el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología y la consultora C230, es identificar las “fortalezas” y “oportunidades” de los distintos departamentos.Lea también: Sin conflicto, los recursos que se ahorran en la guerra impulsarían la innovaciónTras el análisis, queda expuesta la enorme brecha que existe entre las distintas regiones, así como los vacíos en los que trabajar el Gobierno, las empresas y la academia para que florezca la innovación.Dicha discusión es crucial si se tiene en cuenta que el país prevé convertirse en la tercera economía más innovadora de América Latina para el 2025, un ambicioso objetivo que podría truncarse por el rezago de varios departamentos. Lea también: Top de las economías más innovadoras del mundo en el 2016