El liderazgo femenino en Colombia subió un escalón con la realización del Women Economic Forum Colombia Latam 2025, dice Marisol Pabón Rodríguez, su presidenta. Este evento, que hace parte del foro de economía de mujeres más grande del mundo, con presencia en 40 países, busca reunir a ponentes y expertos de diversas áreas para compartir conocimientos que fortalezcan la participación de las mujeres en todos los sectores productivos.
“El Women Economic Forum (WEF) fue creado por Harbeen Arora Rai, una de las mujeres con mejor reputación del planeta”, dice Pabón, quien explica que, además de esta plataforma de diálogo e intercambio internacional, Arora creó otras cuatro que impulsan la equidad de género en el mundo: ALL Ladies League, una red global de liderazgo femenino; WICCI, una cámara de industria y comercio de mujeres; SHEconomy, una plataforma de comercio digital para emprendedoras; y G100, una coalición que reúne a mujeres líderes en diversas áreas para promover la igualdad de oportunidades.
WEF Colombia Latam, que tuvo lugar en el primer semestre de 2025, superó todas las expectativas de la convocatoria. Así lo describe Pabón: “Tuvimos 1.245 asistentes presenciales, cerca de 11 millones de lectores y oyentes virtuales, además de presencia en los principales medios de comunicación del país”. Estas cifras reflejan el crecimiento sostenido de un espacio que combina diálogo, formación y liderazgo femenino. Es la segunda vez que este foro de economía para las mujeres se desarrolla en Colombia. En 2019, Cartagena fue su sede.
Aunque el foro tiene como eje central la economía de la mujer, cada edición se concentra en un enfoque particular. El tema elegido por Colombia fue el bienestar físico, mental y emocional como pilar del empoderamiento económico sostenible. Pabón afirma que “sin salud mental y física no hay empoderamiento económico. Por eso este año tuvimos la fortuna de contar con los mejores expertos nacionales y globales en el tema”.
El impacto de estos foros no solo se mide en cifras, también en el fortalecimiento de redes de mujeres líderes. “Uno de los desafíos más importantes es lograr la asistencia presencial, que los speakers tengan siempre un auditorio lleno”.
La edición de Colombia contó con aliados estratégicos que amplificaron su alcance. “Tuvimos la fortuna de contar con el Círculo de Mujeres Semana, que nos permitió potencializarnos como foro y llegar a todos los sectores del país”, resalta.
Con una visión clara y un propósito global, el Women Economic Forum sigue consolidándose como una plataforma para promover la equidad, la cooperación y la construcción de oportunidades. Su próxima edición ocurrirá en mayo próximo en Madrid (España).