El deporte se ha convertido en una de las banderas de Córdoba y de su gobernador, Erasmo Zuleta. En los últimos años, la administración departamental ha hecho importantes inversiones en este sector, con lo que ha brindado oportunidades a miles de jóvenes. Además, estos recursos han mejorado la infraestructura, el rendimiento, el interés de la comunidad y el apoyo en general hacia estas actividades.
De acuerdo con cifras de la Gobernación, el presupuesto destinado al deporte alcanzó los 120.000 millones de pesos este año, equivalente a un aumento del 71,4 por ciento frente a 2024. Estos recursos han impulsado obras estratégicas como los estudios del Centro de Alto Rendimiento de Montería, la construcción del Estadio Nuevo Agrado, la renovación de canchas múltiples, piscinas olímpicas y escenarios municipales, además de la adecuación de espacios deportivos rurales.
Esta inversión en infraestructura ha estado acompañada de un modelo de masificación deportiva que transformó el panorama atlético del departamento. Con ello integró formación, participación, infraestructura e inversión, posicionando a Córdoba como un referente del Caribe y del país.
En este periodo aumentó el número de entrenadores, se fortalecieron los procesos de formación y de escuelas deportivas, y más de 150 atletas recibieron acompañamiento económico, técnico y metodológico por parte de la administración departamental.
La estrategia también incluye el Programa de Talentos y Altos Logros Deportivos, orientado a preparar la reserva deportiva con miras a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027, y a los Juegos Nacionales de la Juventud 2028, que se realizarán en el departamento. Este proceso tiene como una de sus bases los V Juegos Departamentales y Paradepartamentales, que reunieron a 30 delegaciones y más de 6.000 atletas de todos los municipios cordobeses.
“Córdoba vive hoy un momento decisivo para su desarrollo atlético, guiado por una gestión que puso a la población en movimiento y al talento deportivo en el centro de las políticas públicas”, explicó Zuleta.
Sede de grandes eventos deportivos
El departamento se ha posicionado en el escenario nacional e internacional mediante la organización de competencias de alto nivel, como el Mundial Juvenil de Tenis de Mesa; la VII Válida de Equitación “Orgullo de la Bendición”; la Fase Caribe de los Juegos Intercolegiados Regionales; la Copa Rey Pelé, con equipos juveniles de todo el país, o la Ruta Montería–Córdoba, que reunió a más de 1.200 corredores de 15 departamentos.
“El deporte nos une, nos llena de energía y demuestra que Córdoba está hecha para grandes retos. La Ruta Montería es un orgullo para todos”, dijo el gobernador, quien resaltó el impacto de la competencia en la gastronomía, la cultura local y la promoción del territorio.
Sin embargo, uno de los espacios más destacados en la región este año fueron los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se realizaron entre el 1 y el 10 de noviembre en Montería, en los que participaron 1.327 atletas de nueve países. “Fueron 10 días de fiestas deportivas. Estamos muy felices, porque el deporte se sigue consolidando en nuestro departamento y eso también genera un impacto social y un crecimiento positivo de la economía y del turismo”, señaló Zuleta.
El mandatario recordó que estas justas son el preámbulo de los Juegos Nacionales de 2027, para los que ya se eligió incluso la mascota oficial. Una garza Agami, llamada Naki, fue seleccionada mediante un concurso nacional en el que participaron 72 propuestas de 20 ciudades. El diseño ganador, creado por el monteriano Alfredo Cejín, representa la biodiversidad del Caribe, la sostenibilidad ambiental y la unión entre Córdoba y Sucre.
“Naki es una representación viva de los valores que queremos proyectar en estas justas: resiliencia, equilibrio con la naturaleza y compromiso con el futuro. Es un símbolo que nos recuerda que el desarrollo deportivo también debe caminar junto a la sostenibilidad”, expresó la ministra del Deporte, Patricia Duque.
Participaciones históricas
Este trabajo ha permitido que Córdoba alcance logros históricos y sin precedentes en diferentes encuentros deportivos. Por ejemplo, la delegación departamental, compuesta por 324 atletas en 13 categorías, logró la mejor participación del Caribe y la séptima a nivel nacional en la final nacional de los Juegos Intercolegiados.
En total, Córdoba obtuvo 41 medallas, de las cuales 16 fueron de oro, 14 de plata y 11 de bronce, con destacadas actuaciones en deportes como atletismo, boxeo, judo, patinaje, fútbol, béisbol, futsal, paraatletismo, paranatación, boccia, taekwondo y karate.
“El resultado obtenido por Córdoba en las Finales Nacionales de los Juegos Intercolegiados 2025 confirma el avance sostenido del deporte escolar en el departamento. Haber alcanzado el séptimo lugar en el país y convertirnos en la mejor delegación del Caribe es un hecho que refleja el compromiso de nuestros estudiantes, entrenadores, docentes y familias”, indicó el mandatario departamental.
Asimismo, señaló que parte del éxito tiene que ver con que desde la fase de preparación, Indeportes brindó soporte técnico, logístico y metodológico a los atletas y entrenadores, garantizando concentraciones, seguimiento deportivo y dotación esencial. Ahora, tras la participación, se inició un proceso de evaluación y retroalimentación orientado a fortalecer los programas de formación y proyección deportiva del departamento.
“Seguiremos fortaleciendo los procesos formativos y el acompañamiento a nuestros jóvenes, porque esta participación histórica demuestra que Córdoba tiene presente y futuro en el deporte”, concluyó Zuleta.