En medio de las tensiones que aumentan en el Caribe, “me preocupa que la administración Trump no sepa realmente qué quiere hacer en Venezuela. No veo un plan”, así lo expresó el exasesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, en entrevista para el medio internacional Univisión.

En el programa Línea de Fuego, que dirige Luis Carlos Vélez, Bolton —quien fue consejero de seguridad en la primera administración de Donald Trump (2017-2021)— aseguró que “hay una justificación plena para que Estados Unidos ayude a derrocar a Maduro”.

Desde septiembre de este año, el Gobierno de Trump desplegó sus fuerzas militares en el Caribe y se han bombardeado al menos 21 barcos, en los que supuestamente había narcotraficantes, y han muerto más de 80 personas.

Además, el presidente estadounidense señaló a Maduro de liderar el Cartel de los Soles que, este lunes, 24 de noviembre, tras ser designado como “Organización Terrorista Internacional” por el Departamento de Estado.

John Bolton, exconsejero de Seguridad Nacional de EE. UU. | Foto: Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved.

Además de considerarlo ilegítimo, Maduro es visto en Estados Unidos como un narcoterrorista que debe entregar el poder y presentarse ante la justicia en el país norteamericano. Sumado a ello, sobre él recae una recompensa de hasta 50.000 dólares.

“Lo que me preocupa es que, si no tenemos un plan, si no tenemos una coordinación estrecha con la oposición, si no tenemos el apoyo de los dos partidos en el Congreso, el apoyo de los demás gobiernos del hemisferio, esos no son buenos indicadores de éxito, y ya hemos fracasado una vez”, continuó Bolton en su entrevista.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha opuesto a los ataques de Estados Unidos en el Caribe, instando a que se prioricen los derechos humanos y calificó las operaciones como ejecuciones extrajudiciales. Además, se ha mostrado a favor del régimen venezolano.

Nicolás Maduro. | Foto: 2025 Anadolu

A este se le ha unido el gobierno de Brasil, Bolivia y Cuba, que condenan los operativos estadounidenses. Al mismo tiempo, el Congreso de Estados Unidos ha presionado para que Trump y sus funcionarios presenten pruebas de que los barcos bombardeados sí transportaban droga.

El exconsejero de Trump también indicó en la entrevista que “en el 2018 y el 2019, nos coordinamos paso a paso con la oposición”.

“Ellos (los demócratas) tendrían la responsabilidad de gobernar en Venezuela si Maduro es derrocado, y serían los más afectados por las represalias si fracasan”.

Por eso, Bolton aseveró que ante la situación actual con Venezuela y las decisiones que desde el Gobierno se vienen tomando: “No tengo la sensación de que la coordinación sea estrecha, y creo que es importante contar con el apoyo bipartidista en el Congreso para derrocar a Maduro”.

Estados Unidos ha intensificado sus acciones militares contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. | Foto: Captura de pantalla

Y es que tres senadores demócratas, miembros del Comité de Servicios Armados del Senado, le exigen al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a la Fiscal General, Pam Bondi, que revelen la opinión de manera escrita clasificada de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia, en qué se justifica legalmente los ataques en el Caribe.

“Pocas decisiones son más trascendentales para una democracia que el uso de fuerza letal”, escribieron los congresistas en una carta que recibió Bondi este lunes.

“Por lo tanto, creemos que la desclasificación y publicación de este importante documento mejoraría la transparencia en el uso de fuerza letal por parte de las fuerzas armadas de nuestra nación y es necesaria para garantizar que el Congreso y el pueblo estadounidense estén plenamente informados de la justificación legal que respalda estos ataques”, dice el documento, de acuerdo con el reporte de The Hill.