En medio de las tensiones y conflictos políticos a nivel mundial, un país europeo habría creado un plan clasificado de más de 1.000 páginas de extensión, en el que detallan el envío de hasta 800 mil tropas de la OTAN si Rusia decidiera atacar.
Según el Daily Mail, Alemania estaría planificando un plan de ataque en caso de presentarse una situación bélica con Rusia, después de que Vladimir Putin pudiera estar listo para probar las fronteras de la OTAN antes del 2029.
El nombre del plan es OPLAN DEU, según el medio, y habría sido escrito en secreto por un selecto grupo de oficiales superiores dentro del cuartel Julius Leber en Berlín.
El plan se estaría implementando rápidamente mientras las agencias de inteligencia advierten que los recientes intentos de sabotaje, incursiones con drones y operaciones de espionaje de Moscú en toda Europa pueden indicar preparativos para una confrontación anterior.
El detalle del plan cuenta como se trasladarían las fuerzas militares alemanas, estadounidenses y aliadas desde los puertos más importantes incluyendo los aeródromos de la zona oeste al famoso frente otiental, usando una importante red de carreteras y conexiones ferroviarias.
El informe fue publicado principalmente por el Wall Street Journal y describe las tareas de los convoyes y los ataques previstos por parte de drones como una forma de proteger militarmente la ofensiva.
Los analistas dicen que la geografía de Europa coloca a Alemania directamente en el camino de cualquier esfuerzo importante de refuerzo.
“Dado que los Alpes forman una barrera natural, las tropas de la OTAN tendrían que cruzar Alemania”, dijo Tim Stuchtey, del Instituto de Sociedad y Seguridad de Brandeburgo al Daily Mail.
El plan supone un cambio importante para Alemania, que durante décadas desmanteló la infraestructura de la que dependía durante la Guerra Fría.
Gran parte de la actual red de carreteras y ferrocarriles no puede soportar vehículos militares pesados, y muchos puentes son demasiado débiles para convoyes blindados. El plan incluye ejercicios militares precisos que según el medio se llevaron a cabo en junio.
Los ejercicios, sin embargo, también dejaron al descubierto varios inconvenientes: algunas áreas resultaron demasiado reducidas para albergar la cantidad de vehículos militares, y otras estaban divididas en terrenos separados.
En una evaluación previa, un convoy sufrió demoras por un atasco que obligó a implementar un nuevo sistema de semáforos para resolver la situación.
Estos desafíos se están considerando en las versiones actualizadas del plan.
El documento vigente se conserva en una plataforma interna aislada, llamada “red roja”, y se anticipa que será revisado continuamente a medida que Alemania se prepara ante un posible escenario de conflicto.