El presidente Donald Trump anunció el jueves, 27 de noviembre, que planea suspender la migración hacia Estados Unidos de personas provenientes de “países del tercer mundo”, un día después de que un ciudadano afgano presuntamente disparara contra dos guardias nacionales en Washington.

“Pausaré permanentemente la migración de todos los países del tercer mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo, eliminaré los millones de admisiones ilegales de Biden (...) y expulsaré a cualquiera que no sea un activo neto para Estados Unidos o que sea incapaz de amar a nuestro país”, escribió el presidente Trump en redes sociales.

También amenazó con revocar “millones” de visados concedidos durante el gobierno de su predecesor, Joe Biden, y con “expulsar a cualquiera que no sea un activo neto para Estados Unidos”.

Trump añadió que pondrá fin a todas las prestaciones y subsidios federales para quienes no sean ciudadanos estadounidenses, y que deportará a cualquier extranjero que represente un riesgo para la seguridad o que “no sea compatible con la civilización occidental”.

Su airada publicación, que terminaba deseando a los estadounidenses un feliz Día de Acción de Gracias, marca una nueva escalada en las políticas antimigratorias de su segundo mandato, caracterizado por una campaña de deportaciones masivas.

“Estos objetivos se perseguirán con el fin de lograr una reducción significativa de las poblaciones ilegales y problemáticas”, añadió Trump este jueves.

“Solo la migración inversa puede remediar por completo esta situación”, dijo, antes de definir esa “situación”, en una segunda publicación enviada inmediatamente después, como una “disfunción social” provocada, según él, por la carga de refugiados y la población migrante, que sería “mucho mayor” que las cifras oficiales.

Durante el anterior gobierno de Estados Unidos, encabezado por el demócrata Joe Biden, entraron en el país una cifra récord de indocumentados | Foto: GETTY

Como parte de su amplia ofensiva contra los migrantes, el gobierno del presidente Donald Trump ha revocado el TPS a afganos, cameruneses, haitianos, hondureños, nepaleses, nicaragüenses, sirios y venezolanos. Estas medidas enfrentan impugnaciones judiciales.

Las personas bajo el amparo del TPS están protegidas de deportaciones y pueden trabajar legalmente en Estados Unidos.

En ese contexto, cabe recordar que, hace una semana, la Corte Suprema de Estados Unidos aceptó examinar si las autoridades federales pueden rechazar a solicitantes de asilo antes de que crucen la frontera con México para presentar su pedido.

Migrantes aguardan a un costado del muro fronterizo vigilado por la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional de Texas | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved.

Esa política conocida como “metering” fue rescindida por el gobierno del demócrata Joe Biden, pero su sucesor, el republicano Donald Trump, quiere que el máximo tribunal de justicia zanje sobre el tema.

Con información de AFP y Europa Press*