Estados Unidos está interesado en montar oficinas de su departamento de Seguridad Nacional en instalaciones “estratégicas” de Ecuador, adonde llegó el miércoles la secretaria estadounidense Kristi Noem.

Los ecuatorianos deberán primero aprobar, en un referendo convocado para el 16 de noviembre, si permiten la instalación de bases extranjeras en su territorio, lo que está prohibido en la Constitución desde 2008.

Noem arribó la tarde del miércoles a la base aérea Eloy Alfaro, ubicada en la ciudad de Manta, en el suroeste de Ecuador. Allí la recibió el presidente Daniel Noboa, junto al ministro de Defensa y la canciller.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, saluda al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, durante una visita a la Base Aérea Eloy Alfaro el 5 de noviembre de 2025 en Manta, Ecuador. | Foto: 2025 Getty Images

Ninguno dio declaraciones a la prensa tras la llegada de Noem

La funcionaria estadounidense y Noboa se reunieron en julio en Quito. Está previsto que el jueves, 6 de noviembre, la funcionaria recorra una base militar en la costera localidad de Salinas, en el suroeste del país.

Manta acogió durante una década aviones estadounidenses para vuelos antidrogas hasta 2009, mientras que Salinas fue junto a Baltra parte de la estrategia militar de Washington en la Segunda Guerra Mundial. En ambos lugares hay instalaciones de las Fuerzas Armadas ecuatorianas.

Noem conocerá “instalaciones estratégicas” para “potenciales bases” del Departamento de Seguridad Nacional, dijo la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, en rueda de prensa en Quito.

La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, conversa con el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa (C), durante una visita a la Base Aérea Eloy Alfaro el 5 de noviembre de 2025 en Manta, Ecuador | Foto: 2025 Getty Images

Ese departamento del Gobierno estadounidense protege al país de posibles amenazas; sus funciones abarcan la prevención del terrorismo, el control fronterizo y la gestión migratoria, entre otras.

En esas bases operarán “agencias de seguridad y defensa” de Estados Unidos y fuerzas policiales y militares de Ecuador a cargo de la lucha contra el crimen organizado, añadió la vocera.

Noboa, aliado del Gobierno de Donald Trump en la región, anunció el viernes que ambos países descartaron la idea de instalar una base militar estadounidense en Galápagos como parte de una ofensiva contra el narcotráfico en el Pacífico.

Noboa también dijo que Ecuador dialogó con Brasil con el fin de crear una policía amazónica para combatir el crimen organizado en esa región.

El presidente Daniel Noboa | Foto: Europa Press 2025

El referendo sobre las bases extranjeras en Ecuador se dará en medio de la ofensiva militar estadounidense en el Pacífico y el Caribe con mortíferos ataques contra presuntas lanchas narco, una estrategia apoyada por Noboa.

En Ecuador, operan una veintena de organizaciones del narco locales con nexos con cárteles internacionales.

Debido a la guerra por el poder entre las mafias, Ecuador es una de las naciones más violentas de Latinoamérica. En los últimos seis años, los homicidios se dispararon más del 600 %.

El viaje del presidente Gustavo Petro a la ciudad de Manta, Ecuador, generó polémica porque, tras participar en la toma de posesión de Daniel Noboa en Quito, permaneció varios días en Manta en una residencia privada sin agenda oficial.

Gustavo Petro, alias Fito panorámica de la ciudad de Manta, Ecuador | Foto: SEMANA

Este viaje y su permanencia en una de las ciudades más peligrosas del mundo despertaron especulaciones sobre un posible encuentro con el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (alias “Fito”), ligado a la organización criminal Los Choneros, algo que su Gobierno negó.

Con información de AFP*