En el informe Health at a Glance 2025, sobre la salud en países de la OCDE, México es uno de los países de la región con una expectativa de vida menor a otros países en el hemisferio.
Panorama de la Salud, nombre en español dle informe, compara indicadores clave de la salud de la población y el desempeño de los sistemas de salud en los países miembros de la OCDE, sus socios clave y los países candidatos a la adhesión.
El análisis se basa en las últimas estadísticas nacionales oficiales comparables y otras fuentes.
“Esta edición de 2025 ilustra las diferencias entre países y a lo largo del tiempo en términos de estado de salud, determinantes no médicos y factores de riesgo, acceso a la atención y su calidad, gasto en salud y recursos de los sistemas de salud”, según el informe.
Uno de los ítems más importantes de la encuesta, da razón de una brecha significativa en Latinoamérica, respecto a la esperanza de vida en diferentes países del hemisferio, una cifra que llamó la atención de los expertos.
El análisis se basa en las estadísticas nacionales oficiales comparables más recientes y otras fuentes.
Específicamente, una nación latinoamericana consignó la cifra más baja en cuanto a la expectativa de vida entre la totalidad de las naciones integrantes de la OCDE, al situarse por debajo de los 76 años.
De esta manera, se distanció considerablemente del valor medio de dicha entidad multilateral (81,1 años) y de la posición principal, alcanzada por Suiza (84,3 años).
México se posicionó como el miembro latinoamericano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que presentó la media de esperanza de vida más reducida, alcanzando los 75,5 años, de acuerdo con el documento titulado ‘Panorama de la salud’.
Adicionalmente, en la nación mexicana, una significativa mayoría de la población, equivalente al 78%, tiene acceso a un paquete fundamental de prestaciones.
Cerca del 56% por ciento de los residentes se declaran contentos con la existencia de una asistencia sanitaria óptima. No obstante, este porcentaje resulta inferior al promedio de los países de la OCDE (64%).
En Colombia, la esperanza de vida se ubicó en los 77,5 años, con el 35% de adultos que no realiza suficiente actividad física.
Según el informe, hay un 46% de habitantes satisfechos con la disponibilidad de atención médica de calidad: contando con 2.5 médicos en ejercicio por cada 1.000 habitantes.
“La esperanza de vida se ha recuperado y sigue una trayectoria ascendente, pero en 2023 se mantuvo por debajo de los niveles prepandémicos en 13 países”, según la OCDE.