Conocida en redes como La mijita española, Paula es una mujer que reside en Medellín, de origen español, que ha dedicado sus cuentas en redes para hablar de las costumbres en Colombia que más le llaman la atención y que le han permitido conocer la historia del país.
Durante su estadía en Bogotá, en uno de sus videos más recientes, se detuvo frente a un grupo de hombres que jugaba ajedrez tranquilamente en la plaza pública, lo que llamó mucho su atención y no puedo evitar evidenciarlo en video: “Estoy que les pido una partida”, comentó la española.
“Algo muy típico en Colombia es ver a los señores mayores jugando al ajedrez, con su tintico o su gaseosa. Es parte del paisaje”, dijo la Española en medio del video, que no tardó en hacerse viral, acumulando más de 10 mil ‘me gusta’, 200 comentarios y ha sido compartido en más de 100 oportunidades.
¿Qué tan común es la práctica del ajedrez en Colombia?
La práctica del ajedrez callejero se ha convertido en una costumbre bastante común y arraigada en Colombia, especialmente en las ciudades de Medellín y Bogotá, donde estos encuentros callejeros toman lugar, y, como dice uno de los comentarios en el video de la española, “Aquí uno no necesita mucho para pasarla bien. Basta un tablero y la compañía”.
Se organizan mesas y parques en la plaza, que estimulan el ejercicio mental y la conversación en los adultos mayores de la ciudad, ya que, de acuerdo con el Ministerio de Cultura y la Secretaria de Inclusión Social de Medellín, estas prácticas sociales con juegos de mesa ayudan a agudizar la memoria, reducen el aislamiento y fortalecen las relaciones interpersonales.
El ajedrez en Colombia llegó a mediados de los años 40, cuando se reunían en Bogotá un grupo de aficionados que más tarde crearían la asociación colombiana del ajedrez, actualmente Fecodaz.
En Bogotá, específicamente en la carrera séptima con 19, las prácticas de este deporte son bastante habituales por personajes que adecuan espacios para que esto sea posible, como Adolfo Páez, quien, por medio de la Universidad Tadeo Lozano, expresó que ofrece esa posibilidad en el sector hace más de seis años.
A Adolfo Páez le dicen “el profe”, porque algunos de los que llegan su puesto en la séptima, llegaron a él sin saber nada de ajedrez y ahora muchos de ellos compiten o incluso forman parte de alguna asociación.
La influencer española comentó que en su tierra natal, España, no es tan común encontrar personas mayores jugando en vía pública, pero la influencer elogió estas prácticas. “En mi país esto no se ve todos los días, y me encanta que aquí sí”, expresó en uno de sus videos.