Colombia protestó contra Perú por la soberanía de una isla en la frontera en el río Amazonas que el Gobierno peruano declaró como territorio nacional sin un proceso de mediación entre los países.
La disminución del caudal del río Amazonas en los últimos años provocó cambios geográficos en la zona y acercó la isla de Santa Rosa a la margen colombiana, donde se encuentra la ciudad de Leticia.
Al respecto, SEMANA habló con Víctor Andrés García Belaúnde, más conocido como ‘Vitocho’, un excongresista, abogado, escritor y político peruano, miembro histórico del partido Acción Popular, quien criticó a Petro por su postura respecto a la isla de Santa Rosa en la triple frontera.
“Petro no conoce de historia, ha demostrado que es un ignorante en temas históricos, y es un ignorante también en temas limítrofes, entre nuestros pueblos”, dijo el político peruano.
“Hay que recordar que en el año 1922 se firmó en Lima un tratado donde el Perú le entregó a Colombia el trapezo amazónico”, dijo Vitocho y recordó que Leticia tenía en ese momento 16.545 peruanos que vivían ahí.
“Mediante ese tratado del año veintidós que fue ratificado por el Congreso peruano en el año veintisiete, se fijaron los límites, no había acceso directo de Colombia hacia Leticia, no hay río navegable hacia Leticia”, dijo.
Por otro lado, el excongresista arremetió contra el mandatario colombiano y asegura que su postura corresponde al último encuentro que tuvo con la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
“El señor Petro está resentido con Dina Boluarte, evidentemente porque la última vez que se reunieron o que estuvieron juntos, creo que fue en el Vaticano, la señora Dilma Boluarte no quiso saludar a Petro porque había hablado mal de ella, entonces yo creo que hay un asunto personal”, dijo.
A través de un comunicado, la Cancillería colombiana aseguró que la isla nunca fue “asignada” a Perú y pidió que sea una comisión binacional quien defina su soberanía.
Perú defiende que la isla está en territorio nacional y a mediados de junio la oficializó como parte de la provincia de Loreto.
El Gobierno peruano “protesta” las declaraciones de Colombia y reafirma los “derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú”, respondió la cartera de Exteriores en otro comunicado.
La tensión diplomática por el territorio arrancó en 2024, ya que los cambios en el caudal amenazan con dejar a Leticia, importante puerto colombiano, sin salida directa al río.
Los expertos advierten que se espera que el caudal del río Amazonas siga disminuyendo en los próximos años.
El presidente Petro acusa a Perú de “copar un territorio que es de Colombia”.
“El gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, dijo en X.
Petro usó la disputa territorial para trasladar las celebraciones de la independencia de Colombia del 7 de agosto de la capital Bogotá a Leticia.
Ese mismo día el popular expresidente Álvaro Uribe convocó movilizaciones en todo el país en rechazo a su condena a 12 años de arresto domiciliario por soborno y fraude procesal.
Con información de AFP*