El Ministerio de Defensa de Perú anunció la apertura de una investigación por el posible ingreso de armamento y municiones por el sur del país para su posterior uso durante las manifestaciones que exigen la dimisión del Gobierno de Dina Boluarte.

“Estamos corroborando esa información, si hay indicios e información que conlleva a eso, lo responsable es corroborar esa información y después tomar las acciones correspondientes a eso”, afirmó el titular de Defensa peruano, Jorge Luis Chávez, según recogió la agencia Andina.

Chávez anunció la investigación a raíz de las declaraciones de un médico que señaló la existencia de evidencia que en los fallecidos había heridas con características de balas expansivas y fragmentarias.

Más del 70 % de los peruanos está en contra de Boluarte y buscan adelantar las elecciones, según encuestas. | Foto: Reuters / Angela Ponce

“Esta munición, a diferencia de la munición normal, tiene una cabeza hueca que cuando ingresa al cuerpo humano no sale limpiamente, sino que la fragmenta y puede causar la muerte”, explicó en el programa televisivo Panorama, en la cadena Panamericana Televisión.

“En virtud a ello se está corroborando la información, pero esa información nació de un diagnóstico médico”, agregó Chávez, quien detalló que, no obstante, también ha recibido información que apunta a esta hipótesis por parte del diputado boliviano Erwin Bazan y la diputada chilena Chiara Barchiesi, según la citada agencia.

Con todo, el ministro de Defensa expresó su “profundo sentir, pesar y dolor”, por las decenas de muertes registradas desde el pasado 7 de diciembre, cuando el expresidente Pedro Castillo fue depuesto por el Congreso andino después de anunciar su disolución y la instauración de un Gobierno de excepción.

Hasta el momento, el balance de víctimas es de 42 fallecidos -41 civiles y un agente de Policía- y 531 heridos -355 civiles y 176 policías-.

Gobierno decretó estado de emergencia en Lima y lanza más militares a las calles para mitigar protestas. | Foto: AFP or licensors

Perú sigue protestando contra el Gobierno

Las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte y por nuevas elecciones persistieron el domingo en Perú en la víspera de masivas protestas convocadas en Lima.

Manifestantes de diferentes regiones quieren llegar a Lima con el objetivo de dar más peso a sus protestas contra Boluarte que llevan mas de un mes y han dejado 42 muertos.

Ya la noche del domingo decenas de manifestantes salieron desde la céntrica plaza San Martín al distrito turístico de Miraflores, en Lima.

“Mañana y el 17 va a ser más fuerte. Las regiones ya están llegando Lima. Pedimos que Dina Boluarte renuncie a la presidencia y que cierren de una vez el Congreso no queremos más muertos”, dijo a la AFP Jasmín Reinoso, enfermera de 25 años de Ayacucho en Lima desde hace dos meses

Dina Boluarte dice que no renunciará a la Presidencia de Perú, mientras crecen la presión política y protestas | Foto: Restringido

El gobierno de Boluarte amplió el estado de emergencia por 30 días en Lima, Cusco, Callao y Puno para frenar las protestas, autorizando a los militares a intervenir junto a la policía para resguardar el orden público.

También extendió el toque de queda en Puno, epicentro de las protestas. La medida regirá por los próximos diez días, desde las 20H00 a las 04H00 horas.

“Esperamos que esta situación (protestas) cambie radicalmente y se establezca la vía del diálogo”, dijo el jefe de gabinete Alberto Otárola al canal de televisión Latina.

“Hay un grupo pequeño organizado con financiamiento del narcotráfico y minería ilegal que quiere tomar el poder a la fuerza”, agregó.

*Con información de Europa Press y AFP