El dictador venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que su país está listo para exportar gas por primera vez hacia Colombia.
Ambos países acordaron a mediados de junio la creación de una zona económica binacional para impulsar la producción y el comercio, con énfasis energético.
“La primera exportación de gas para Colombia está lista”, dijo Maduro en un breve balance económico transmitido por la televisión estatal. “Está en la frontera esperando algunos elementos técnicos para que Venezuela empiece a vender a Colombia”.
“De ahí no vamos a parar porque Colombia y Venezuela tenemos que estar unidos, cada vez más unidos”, agregó.
La estatal PDVSA había fijado la meta de exportación a Colombia para 2027, según dijo su presidente hace un año. En ese momento presentó una meta de producción para 2025 de casi 2.000 millones de pies cúbicos por día.
Venezuela incrementó su producción energética después de una debacle en la industria que el gobierno atribuyó principalmente al embargo de Estados Unidos, mientras que expertos subrayan que responde a años de desinversión y graves escándalos de corrupción.
Colombia fue históricamente uno de los principales socios comerciales de Venezuela, aunque choques entre sus gobiernos paralizaron por años el intercambio.
El comercio comenzó a reactivarse en 2022 con la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro.
Durante el primer semestre de 2025, el intercambio binacional se estimó en 660,9 millones de dólares, ampliamente favorable a Colombia.
Entre tanto, El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió en su idea de establecer un “gobierno de transición compartido” en Venezuela antes de convocar elecciones libres “sin presiones indebidas” ya sea en forma de bloqueos, sanciones económicas, o exclusión de candidaturas, como la de la opositora María Corina Machado.
Petro lamentó que no se lograra alcanzar un acuerdo para retirarle las sanciones a Venezuela, destensar la situación y convocar elecciones libres “cuanto antes”, en la reunión que albergó Bogotá en abril de 2023 con todas las partes, incluidas autoridades de Estados Unidos y Europa.
“No se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina, ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres. Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado”, dijo el presidente colombiano en un extenso mensaje en X.
Finalmente, Petro dijo que la falta de acuerdos y “ahora la amenaza armada extranjera” ponen en riesgo cualquier solución política y ha advertido con la posibilidad de “un desmantelamiento violento” de la situación en Venezuela.
Con información de AFP y Europa Press*