Ocho guatemaltecos y un hondureño -menor de edad- están entre los 14 muertos localizados el martes pasado en el interior de una camioneta que cayó en un arroyo en el estado mexicano de Nuevo León (norte), informó este domingo la fiscalía regional.
Previamente, la institución había contabilizado cinco guatemaltecos.
Los extranjeros, y las otras cinco personas de las que no se han dado detalles, murieron en un “accidente vial tipo volcadura”, detalló la fiscalía, precisando que la camioneta fue encontrada “con las llantas hacia arriba” dentro del arroyo.
La dependencia precisó que, tras realizar la necropsia a los cadáveres e inspecciones al vehículo, no se encontraron indicios que puedan ligar el accidente a un hecho criminal.
El vehículo, que tenía matrícula de Nuevo León, fue encontrado por pobladores del municipio de Pesquería, localizado a 35 kilómetros de Monterrey, la capital de Nuevo León, y a unos 200 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Se trata de un camino de difícil acceso al norte del km 30 de la carretera Pesquería - Los Ramones.
Los migrantes, en su mayoría centroamericanos que cruzan México en un intento por llegar a Estados Unidos, se ven en ocasiones obligados a viajar clandestinamente y hacinados o a seguir rutas controladas por grupos criminales.
Entre tanto, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, entregó a autoridades de Guatemala y Honduras, los cuerpos de los migrantes fallecidos en territorio de Pesquería, luego de que realizaron, los trámites para reclamar los cuerpos de los ocho guatemaltecos que murieron en el accidente en esa localidad.
También se informó que la representación hondureña, reclamó el cuerpo de Óscar David López Montufar quien era un menor de edad originario de Honduras.
De acuerdo con el comunicado oficial de ese organismo, los cuerpos que fueron reclamados son: Darwinson Perfecto Vicente Torres, Widman Estuardo Ixchop Vicente, Karina Lizbeth González Palacios, Germán Estuardo Martínez Chan, Domingo Ixcoy Itzep, Fermin Oswaldo Mejia Hernandez, Leonle Argueta Pelicó y Cender Marcelino Baten Argueta.
“Entrega Fiscalía a autoridades guatemaltecas los cuerpos de los migrantes que murieron en accidente en un río de Pesquería”, informó INFO7 en su cuenta en Twitter al publicar un video del accidente.
Hasta el momento, se informó, solo se han entregado nueve de los 14 cuerpos que fueron encontrados al interior del vehículo.
Tres de las 3 víctimas más lograron ser identificadas a través de las huellas dactilares. Sus familiares pudieron llenar los papeles para los trámites de repatriación y trasladadas a la ciudad de Quezaltenango, en Guatemala.
Así mismo, indicó que de acuerdo con lo que revelaron las autopsias practicadas a los cuerpos por un médico forense, las personas murieron por asfixia por inmersión, por lo que murieron ahogadas.
Además, se detalló que ninguno de los cadáveres presentó signos de violencia. En el suceso, también falleció el conductor del vehículo, de origen mexicano.
Alto Comisionado de la ONU cuestiona repatriación masiva de migrantes haitianos
Entre tanto, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, cuestionó la repatriación masiva de migrantes haitianos a su país, hundido en la pobreza y preso de la violencia de pandillas, así como el trato “humillante” que muchos reciben.
Luego de una visita oficial de dos días a la isla, Türk señaló que las “múltiples crisis” en Haití, donde bandas armadas siembran el terror y provocan miles de desplazamientos cada año, “no permiten el retorno seguro, digno y sostenible de los haitianos a Haití”.
Aun así, “176.777 migrantes haitianos fueron repatriados el año pasado”, sostuvo en un comunicado divulgado por su oficina.
“En mi visita a Ouanaminthe (frontera con República Dominicana), en el noreste del país, escuché historias terribles sobre el trato humillante al que son sometidos muchos migrantes, incluidas mujeres embarazadas y niños no acompañados o separados”.
“Permítanme enfatizar esto nuevamente: el derecho internacional de los derechos humanos prohíbe la devolución y las expulsiones colectivas sin una evaluación individual de todas las necesidades de protección antes del retorno”, subrayó.
Si bien el alto comisionado no mencionó explícitamente a República Dominicana, el país limítrofe con Haití es el que más migrantes recibe de la nación vecina.
En noviembre pasado, Türk le pidió al gobierno del presidente Luis Abinader que frenara las deportaciones. Sus declaraciones fueron consideradas “inaceptables” por el mandatario, quien aseguró entonces que su gobierno no solo continuaría las expulsiones de haitianos, si no que las incrementaría.
Frente a la gravedad de la situación, el Alto Comisionado instó a la comunidad internacional a brindar “atención activa y apoyo específico” al país donde más de la mitad de sus 11,8 millones de habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza.
Lo dicho por el Alto Comisionado de Naciones Unidas generó malestar en el gobierno dominicano.
“Señor Volker Türk, lo desgarrador es ver la inacción de la comunidad internacional ante los reiterados pedidos del presidente Luis Abinader de buscar una solución en Haití a los problemas de Haití. No hay solución. Nuestro país seguirá ejerciendo su soberanía”, publicó Homero Figueroa, portavoz de Abinader, en Twitter.
República Dominicana ha visto incrementarse el éxodo de haitianos a su territorio luego que la crisis en la nación más pobre de América se agudizara tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio de 2021.
* Con información de AFP