En medio de un contexto difícil para los Estados Unidos, con inundaciones en Texas, que dejaron cientos de fallecimientos, e inundaciones en Nueva York, que estacaron el tráfico neoyorquino, se le agrega la temporada de huracanes, que, según estudios, podría ser mortal para el estado de la Florida.

Un estudio realizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), espera una temporada de huracanes por encima de lo normal, debido a un conjunto de distintos factores, como la continuidad de las condiciones naturales del ENOS o temperaturas cálidas oceánicas superiores a la media.

Huracán (imagen de referencia) | Foto: Roberto Machado Noa

Con la temporada de huracanes a flor de piel, Florida se encuentra entre los estados con más probabilidad de fenómenos naturales de este tipo en Estados Unidos. La ubicación del estado lo vuelve especialmente vulnerable a estos fenómenos, según el informe más reciente hecho por el equipo de meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado.

La NOAA predice un 60 % de posibilidades de una temporada superior a lo normal. La agencia pronostica un rango de 13 a 19 tormentas con nombre (vientos de 63 km/h o superiores). De estas, se pronostica que entre 6 y 10 se convertirán en huracanes (vientos de 119 km/h o superiores).

“Como presenciamos el año pasado con las importantes inundaciones tierra adentro causadas por los huracanes Helene y Debby, el impacto de los huracanes puede extenderse mucho más allá de las comunidades costeras”, declaró la administradora interina de la NOAA, Laura Grimm.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) | Foto: 2019 Getty Images

La actividad se ubica en la Cuenca Atlántica, que se caracteriza por un alto contenido de calor oceánico y una reducción de los vientos alisios ―corrientes de aire constantes que soplan desde las regiones subtropicales hacia el ecuador―. Este mayor contenido de calor proporciona más energía para impulsar el desarrollo de tormentas.

“La NOAA y el Servicio Meteorológico Nacional utilizan los modelos meteorológicos más avanzados y sistemas de seguimiento de huracanes de vanguardia para proporcionar a los estadounidenses pronósticos y alertas de tormentas en tiempo real”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

“Con estos modelos y herramientas de pronóstico, nunca hemos estado mejor preparados para la temporada de huracanes”, agregó.

A pesar de las medidas y preparativos de las entidades encargadas, los estudios no solo revelan un riesgo para la Florida, sino también para otras regiones como Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y Jamaica, quienes han sido marcados anteriormente por este tipo de desastres de alta intensidad.