En la mañana del viernes 3 de octubre, se presentó el informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, en cual se presentaron cifras y el desarrollo del proceso de paz en el país cafetero.

En dicha sesión, Mike Waltz, representante de Estados Unidos en las Naciones Unidas, arremetió contra el mandatario y la aplicación de los acuerdos de La Habana.

Walz profirió fuertes críticas al Acuerdo de Paz con las FARC. | Foto: 2025 Getty Images

Waltz sostuvo que la misión “lamentablemente, con el tiempo, el mandato de la misión se ha ampliado para reflejar prioridades políticas excesivas, como la justicia transicional y el apoyo a las minorías étnicas”.

“El Gobierno de Colombia actual continúa con la polarización y socava el progreso para lograr una paz sostenida. Las políticas en el ámbito de la seguridad y la paz son irresponsables”, enfatizó el representante.

“No se planifica, no se presupuesta, no hay coordinación con el Gobierno, lo cual ha llevado a una mayor inestabilidad y a la violencia en el país”, dijo el estadounidense.

También sostuvo que les preocupa la violencia de los grupos armados y le pidió a Colombia que controle los ataques de grupos narcoterroristas, criticando la perspectiva en las negociaciones sobre la paz total.

Además, insistió en que EE. UU. revisa de cerca el mandato del Consejo de Seguridad, que en el mes de noviembre deberá pronunciarse para saber si continuará el respaldo, que debe ser votado por Rusia, China, Francia y Reino Unido, junto con los estadounidenses.

El informe de la ONU

Por su parte, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Miroslav Jenca, le agradeció por su esfuerzo y la implementación del acuerdo, pero aseguró que "las limitaciones fiscales actuales tienen consecuencias para la financiación de la paz".

El funcionario es el encargado de la Misión de la ONU para el Acuerdo de Paz desde septiembre de 2025. | Foto: © 2023 Pacific Press

Jenca argumenta que “el país más bien está entrando en una etapa delicada que plantea retos adicionales. Las elecciones nacionales de próxima celebración están incrementando las tensiones políticas y la polarización”.

Además, afirmó que se reunió con las partes implicadas en la ejecución del proceso, y le agradeció al país por su compromiso con la paz.

La defensa de Colombia

Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, le solicitó a Estados Unidos que no se entrometiera en la política interna de Colombia.

Leonor Zalabata, representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, declaró que “Colombia reitera su plena disposición para continuar cooperando de manera articulada con la misión, cuya presencia sigue siendo esencial en particular en los territorios más afectados por el conflicto”.

La líder indígena arhuaca es embajadora de Colombia en la Organización de Naciones Unidas | Foto: Sebastian Barros/NurPhoto

“Este Gobierno lo asume con responsabilidad histórica y con plena determinación de avanzar en su implementación integral. Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, hemos impulsado acciones estructurales que dan cuenta de avances concretos", agregó.

El cruce de posturas se da en medio de un momento donde las relaciones diplomáticas entre Bogotá y Washington están tensas debido a los cruces de Petro con Trump y sus posiciones sobre el conflicto en Gaza.