Celebrar el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos sigue siendo un acto profundamente simbólico, pero también cada vez más costoso.

A pesar de algunos descensos en productos clave como el pavo, las cifras nacionales y estatales muestran que el festín familiar continúa representando un desafío económico para millones de hogares, especialmente en regiones donde el costo de vida eleva el precio, incluso de los alimentos más básicos.

El costo de celebrar el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

En 2025, los estadounidenses se preparan para reunirse con familiares y amigos alrededor de la mesa del Día de Acción de Gracias, Thanksgiving, una de las tradiciones más arraigadas del país.

Sin embargo, más allá de la gratitud y el simbolismo, el costo de preparar esta cena se ha convertido en un termómetro económico que refleja las desigualdades y las presiones inflacionarias que aún persisten.

Según la encuesta anual de la American Farm Bureau Federation (AFBF), el precio promedio de una cena tradicional para 10 personas es de 55,18 dólares, lo que representa una baja moderada frente al año pasado.

La reducción responde principalmente al desplome del precio del pavo, que descendió un 16 % y se ubicó en 21,50 dólares para un ave de 16 libras.

Sin embargo, no todo el menú acompaña esta tendencia: verduras esenciales como zanahorias, apio y batatas han subido más del 30 % debido a problemas climáticos y presiones en la cadena de suministro.

Esa aparente mejoría también tiene matices. A pesar del descenso general, el costo promedio continúa siendo más alto que en la etapa previa a la pandemia, mostrando que la inflación dejó una huella difícil de revertir.

Y aunque muchos comercios han lanzado ofertas especiales, como los meal bundles de Walmart, que ofrecen una cena para 10 por menos de 4 dólares por persona, o los kits de Kroger, por alrededor de 4,75 dólares por persona, estas alternativas no siempre incluyen productos frescos o de marca reconocida, lo que obliga a algunos hogares a elegir entre tradición y bolsillo.

“El pavo, símbolo del Día de Acción de Gracias, volvió a ser uno de los productos que más presionó el bolsillo de los estadounidenses | Foto: Libre de derechos

¿Cuánto cuesta celebrar el Día de Acción de Gracias en algunos estados de Estados Unidos?

Las diferencias se vuelven más claras cuando se observa el precio según el estado. Informes compilados por Purdue University, GO Banking Rates y Nasdaq, muestran que la geografía influye directamente en la mesa de Acción de Gracias.

En California, una cena para 10 personas puede costar alrededor de 72,61 dólares, impulsada por un costo de vida más alto y una pesada estructura de transporte y distribución.

En Nueva York, el promedio ronda los 69,92 dólares, mientras que en estados como Texas, el costo cae hasta los 62 dólares, reflejando mercados más accesibles y una logística más económica.

Las variaciones regionales no solo responden al precio de los alimentos, sino también a factores como disponibilidad de productos, hábitos de consumo y proximidad a centros agrícolas.

El Center for Food Demand Analysis and Sustainability (CFDAS) de Purdue refuerza esta lectura al mostrar que el costo para 12 personas puede superar los 84 dólares en estados costosos, mientras que en regiones del Medio Oeste se mantiene notablemente más bajo.

En este contexto, Thanksgiving se convierte en un espejo de la economía estadounidense.

Para algunas familias, representa la posibilidad de mantener una tradición a pesar del gasto; para otras, implica ajustar el menú, buscar ofertas o incluso compartir los costos entre varios miembros del hogar.

Lo que para unos es un día de abundancia, para otros es una fecha que exige planificación financiera anticipada.

Mientras millones se sientan a la mesa este año, la celebración deja en evidencia que el precio de la gratitud está lejos de ser uniforme.

En un país donde la geografía dicta realidades económicas distintas, el Día de Acción de Gracias confirma que incluso las tradiciones más arraigadas están sujetas a las tensiones del mercado y al costo de vivir en Estados Unidos.