La administración de Estados Unidos, desde este año, ha implementado cambios en los documentos que pueden presentar las personas al viajar dentro y fuera del país, con el finde agilizar los procedimientos aeroportuarios y además fortalecer la migración irregular, que ha sido tema bandera del Gobierno de Donald Trump.

Desde mediados de 2025, los estadounidenses deben presentar su Real ID en los aeropuertos del país. Este cuenta con nuevas identificaciones federales para los vuelos nacionales, y tiene la finalidad de prevenir la seguridad de la nación.

Antes de la implementación de este documento, que hizo parte de una ley que hace años estaba en discusión, las personas podían viajar dentro de Estados unidos con su licencia de conducción, las cuales son expedidas en el estado donde reside la persona.

El documento se solicita ante el Departamento de Vehículos Motorizados. | Foto: Getty Images

Por lo anterior, la administración planteó una identificación igual para todos los ciudadanos.

Para poder obtener este nuevo documento, que es obligatorio, el estadounidense debe hacer la solicitud formal en el Departamento de Vehículos Motorizados.

En la petición se pide el nombre completo, la fecha de nacimiento, el número de la seguridad social, dos pruebas de residencia permanente y legal, y la confirmación del estatus migratorio regular en el país, de acuerdo con las especificaciones que establece el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El Real ID es similar a la licencia, con una estrella identificatoria. | Foto: X/@GRUGCEL

La implementación del Real ID causó polémica en grupos de defensa de inmigrantes, pues se consideró en sus inicios como un control migratorio. Los extranjeros que residen con un permiso de trabajo, pese a que su estatus no es regular, pueden acceder a una licencia de conducción, la cual les permitía moverse dentro del país.

Sin embargo, el Real ID es únicamente emitido para nativos y naturalizados.

Ante la situación, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) dijo, en mayo, que “a los extranjeros que se encuentren ilegalmente en EE. UU. y se autodeporten voluntariamente en vuelos internacionales, no se les negará el embarque bajo este requisito”.

Las personas deben presentar el documento para viajar dentro de Estados Unidos. | Foto: 123RF

El DHS, además, suele recordar a los ciudadanos que este documento es obligatorio para los vuelos nacionales, por lo que las personas que no presenten el Real ID, o el pasaporte estadounidense, ante las autoridades, “serán notificados de que no cumplen (con la ley), pueden ser conducidos a una área separada y pueden ser sometidos a una evaluación adicional”.

Lo anterior significa que, dependiendo el caso particular, la infracción podría ser una multa o la apertura de un caso penal.