Las políticas de congelación de ayuda internacional por parte del Gobierno de Trump ya han impactado en la sede principal de la organización de Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés), que tiene su sede principal en Nueva York.
El secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres, propuso reducir alrededor del 15% del presupuesto de la organización para el año 2026.
El recorte también sería de personal: se eliminarían más de 2.500 puestos de trabajo, según información de la AFP.
En un informe de cuentas a los países miembro, Guterres presentó un presupuesto de 3.700 millones de dólares para el siguiente, el cual no dista mucho del 2025.
Sin embargo, este martes 16 de septiembre el secretario anunció una reducción de “más del 15% del presupuesto ordinario”, que equivale a US$500 millones.
La consecuencia directa de esta disminución es que casi un 19% de los puestos que financia dicha suma, se verán forzados a eliminarse.
En números más exactos, el presupuesto en escrutinio suma 3.238 millones de dólares, que equivale a 2.681 empleos.
Además, un alto funcionario aseguró que se dará una reubicación inicial de más de 200 personas que están en Ginebra y Nueva York, a ciudades más económicas como Nairobi.
“Para algunos colegas, estos cambios podrían significar una reubicación para ellos y sus familias”, sostuvo Guterres.
¿Por qué se darán estos recortes?
La ONU enfrenta crisis económicas hace años, a medida que su relevancia en varios sectores internacionales ha perdido fuerza por diversos acontecimientos que han afectado su capacidad de acción.
Estados Unidos, siendo uno de los principales contribuyentes para la manutención de la organización, acumula atrasos por 1.500 millones de dólares. Desde enero, la administración Trump no ha pagado nada de ese rubro Y retiro al país de dependencias como la UNESCO.
Las contribuciones del país norteamericano representan un 22% del presupuesto total, y lo sigue China con un 20%, que también ha tenido atrasos en sus cuotas, lo que genera dificultades en cuanto a la liquidez.
Incluso, la fuerte política antiinmigratoria de Trump y su influencia en varios conflictos internacional han mermado varias funciones de la ONU.
¿En qué se usará el presupuesto actual?
En una carta del secretario general, se comunicó que el dinero disponible se usará en los tres pilares de la ONU, que incluye los sectores de paz, seguridad y derechos humanos.
Ahora bien, de los rubros más afectados será la asistencia a países catalogados como pobres.
A través de su historia, la ONU ha instado a la cooperación internacional, para que países desarrollados contribuyan a múltiples proyectos que beneficien a naciones que así lo necesiten.