El año 2026 marca un punto clave en la evolución del sistema de pensiones, con la entrada en vigor de nuevos requisitos de edad y cotización que afectarán directamente a quienes planean retirarse.
La tendencia hacia el aumento de la edad legal de jubilación se mantiene, haciendo que la planificación sea más crucial que nunca.
Así será la nueva edad de jubilación
La edad legal de jubilación ordinaria en 2026 no es un número único, sino que depende de los años totales de cotización del trabajador.
Así, si tiene 38 años y 3 meses o más de años cotizados, la edad de jubilación será de 65 años, mientras que si tiene menos de 38 años y 3 meses, su edad de jubilación será de 66 años y 10 meses.
Impacto en los jubilados
Si su historial de cotizaciones es inferior al mínimo exigido, la edad de retiro se incrementa en dos meses respecto a 2025, situándose en 66 años y 10 meses.
La edad sigue aumentando gradualmente hasta alcanzar los 67 años en 2027 para aquellos con cotizaciones insuficientes.
Si cumple 65 años en 2026, solo podrá jubilarse a esa edad si has acumulado un mínimo de 38 años y 3 meses de cotizaciones a la Seguridad Social. De lo contrario, tendrá que esperar hasta los 66 años y 10 meses.
Nuevo Sistema de Cálculo de la Pensión (Modelo Dual)
Otro cambio trascendental que comienza a implementarse a partir de 2026 es la introducción de un modelo dual para el cálculo de la base reguladora de la pensión.
Esta modificación, pensada para beneficiar especialmente a quienes tienen carreras laborales irregulares, ofrece dos métodos de cómputo:
Método Tradicional: Se consideran las últimas 300 bases de cotización (25 años) divididas entre 350.
Nuevo Método (Progresivo): Comienza una transición progresiva en 2026, donde el trabajador podrá elegir entre el método tradicional o uno que considera los mejores 302 meses de cotización dentro de un período de 304 meses (descartando los dos peores meses).
El sistema está diseñado para que la Seguridad Social aplique automáticamente el cálculo que resulte más favorable para el trabajador. El nuevo método se irá ampliando gradualmente hasta 2044, cuando se considerarán los mejores 27 años de cotización.
Así puede planificar su jubilación
Si la edad de jubilación en 2026 le afecta, es crucial tomar medidas proactivas.
Verifique sus Cotizaciones: solicite un informe de vida laboral a la Seguridad Social para conocer con exactitud el total de tus años cotizados.
Este dato es el factor determinante para su edad de retiro.
Si puede y le interesa, retrasar el retiro más allá de la edad legal ordinaria, averigüe sobre los incentivos adicionales en la pensión (porcentaje adicional, capital a tanto alzado, o mixto). A partir de 2026, estos incentivos se vuelven más flexibles.
Por último, planifique su ahorro complementario: ante la tendencia de exigir más años para la pensión completa y las posibles reducciones por jubilación anticipada, el ahorro privado (planes de pensiones, fondos de inversión) es un pilar fundamental para asegurar su nivel de vida.