Este jueves, 6 de noviembre, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que atacó una nueva embarcación presuntamente narco en el Caribe, como parte de sus operaciones para hacer frente al tráfico de drogas en el continente.
“Como ya hemos dicho, los ataques con buques contra narcoterroristas continuarán hasta que cese el envenenamiento del pueblo estadounidense”, sentenció el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un trino que compartió la noche del jueves.
“Hoy, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra (de Defensa) llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista designada”, continúa el comunicado. “El buque traficaba estupefacientes en el Caribe y fue atacado en aguas internacionales. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en el ataque, y tres narcoterroristas que se encontraban a bordo murieron”.
“A todos los narcoterroristas que amenazan nuestra patria: si quieren seguir vivos, dejen de traficar drogas. Si continúan traficando drogas letales, los mataremos”, lanzó.
Desde mediados de agosto, la administración del presidente Donald Trump ordenó el despliegue de sus fuerzas armadas en el Caribe, para combatir el tráfico de drogas que, según el mandatario, ha acabado con la vida de millones de estadounidenses. Al mismo tiempo, ha aprovechado para presionar el régimen en Venezuela, señalado que Nicolás Maduro, además de ilegítimo, lidera una de las bandas narcotraficantes más peligrosas del continente.
Para llevar a cabo sus operaciones, donde han muerto más de 67 personas, calificó las agrupaciones criminales como “terroristas” y declaró que el país norteamericano enfrenta un “conflicto armado” contra los grupos narcotraficantes. Además, indicó que los miembros de estos grupos son criminales internacionales. Lo anterior le da fuerza a sus tropas de combatir el crimen a largo plazo, en lugar de completar misiones individuales y con un objetivo específico.
“El Tren de Aragua es una organización terrorista extranjera designada por el Departamento de Estado, que opera bajo el control de Nicolás Maduro y es responsable de homicidios masivos, narcotráfico, trata de personas y actos de violencia y terror en Estados Unidos y el hemisferio occidental”, escribió el presidente estadounidense en su red social Truth Social a inicios de septiembre, cuando los ataques empezaron a causar debate internacional.
“Que esto sirva de advertencia para cualquiera que piense en traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, sentenció entonces.
Con el paso de las semanas, el jefe de Estado además amenazó con ingresar a territorio venezolano para combatir a los “narcoterroristas” desde tierra, y además presionar al dictador venezolano, a quien pretende llevar ante la justicia estadounidense.
“Estos cárteles del narcotráfico extremadamente violentos REPRESENTAN UNA AMENAZA para la Seguridad Nacional, la Política Exterior e intereses vitales de EE.UU.”, declaró Trump a mediados de septiembre.
Y ha compartido en sus redes sociales los videos de los ataques. El 19 de septiembre publicó un operativo donde murieron tres personas. “La inteligencia confirmó que la embarcación traficaba narcóticos ilícitos y transitaba por una ruta conocida de narcotráfico en camino a envenenar a los estadounidenses”, trinó ese día.