El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó un débil sismo de magnitud 1.8 ocurrido en el océano Pacífico norte, cerca de la costa de California, a las 08:09 hora de la costa este.

El temblor tuvo una profundidad de 0.1 kilómetros, así que no tuvo la intensidad para ser percibido ni para activar protocolo de emergencias.

Por su parte, en el mismo estado californiano, pero a 23 kilómetros de la zona de La Quinta, condado de Riverside County, se presentó un movimiento telúrico de magnitud 2.0 en la escala Richter.

La profundidad fue de 5.8 km y no fue sentido por la comunidad.

Múltiples informes que destacan la importancia de la preparación y la respuesta ante eventos naturales como los sismos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hacia el noroeste, en el estado de Washington, condado de Yakima, se registró un sismo de 2.0 a 49 kilómetros de la región mencionada, sobre las 08:41 de la mañana, hora local.

Cómo actuar frente a un temblor o terremoto

Un evento telúrico se da por el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra, que están en constante movimiento liberando energía.

En escala de Richter, es posible que se sienta cuando pasa la magnitud de nivel 4.0. Sin embargo, también depende de la profundidad en la que presentó el evento natural.

lugar seguro que le brinde protección. Puede resguardarse bajo una mesa resistente o en una zona firme hasta que finalice el movimiento.

Una vez termine, evacúe de manera ordenada pero ágil, siguiendo siempre las indicaciones de los organismos de emergencia. Tenga en cuenta que pueden ocurrir réplicas, por lo que se recomienda permanecer en la zona de evacuación durante un tiempo prudente.

Verifique el estado de las personas cercanas y brinde ayuda si alguien resulta herido. En caso de identificar daños estructurales, repórtelos de inmediato a las autoridades competentes.

Finalmente, asegúrese de revisar que no existan fugas de gas o agua y compruebe las condiciones de las instalaciones eléctricas antes de regresar al lugar.