Un grupo de legisladores demócratas con pasado en las fuerzas armadas y agencias de inteligencia lanzó un video que rápidamente se volvió viral, instando a los militares estadounidenses a “rechazar órdenes ilegales”.

El mensaje, directo y en tono cercano, busca recordar que el juramento de todo soldado es con la Constitución, no con una figura política, y ha generado un animado debate en Washington.

¿Qué dice el video?

El video fue difundido por la senadora Elissa Slotkin (D-Michigan), exoficial de la CIA, quien aparece junto a colegas con trayectorias similares, como el senador Mark Kelly (D-Arizona), excapitán de la Marina; y los representantes Chris Deluzio, Chrissy Houlahan, Maggie Goodlander y Jason Crow, como se afirma en Fox News.

Todos ellos utilizan su experiencia real en uniforme para darle fuerza al mensaje, que ha despertado apoyo, críticas y una intensa conversación pública.

Según reportes de Yahoo News y Fox News, el grupo insiste en que los militares pueden rechazar órdenes que violen la ley o la Constitución.

Slotkin afirma que las tropas “no tienen por qué obedecer órdenes ilegales”, mientras Kelly subraya que “el juramento es a la Constitución”. De acuerdo con Newsmax y AOL News, el objetivo es recordar el marco legal que guía a las Fuerzas Armadas, especialmente en momentos de alta polarización política.

El lanzamiento del video coincide con dos propuestas legislativas que buscan limitar la autoridad del presidente sobre acciones militares internas.

Slotkin impulsa la No Troops in Our Streets Act (Ley de No Tropas en Nuestras Calles), destinada a permitir que el Congreso frene despliegues de la Guardia Nacional en ciudades del país.

Por su parte, el representante Jason Crow promueve una Resolución de Poderes de Guerra que restringiría la capacidad del Ejecutivo para ordenar ataques sin aprobación legislativa.

Ambas iniciativas han sido destacadas en Fox News y Yahoo News.

Las reacciones frente al video

Desde sectores conservadores, figuras como Pete Hegseth calificaron el video como un acto político disfrazado, incluso ridiculizando su tono y propósito.

El portal RedState lo describió como un mensaje que “roza la insubordinación”. Sin embargo, los legisladores demócratas insisten en que no están llamando a desobedecer la cadena de mando, sino a recordar que existe un límite legal claro y que cualquier soldado tiene derecho, y obligación, de no cumplir órdenes que crucen esa línea.

La respuesta de la Casa Blanca a las críticas de los legisladores demócratas que instan a las tropas a rechazar órdenes ilegales ha sido firme, al defender sus decisiones y despliegues militares.

Trump ha justificado el uso de tropas federales argumentando la necesidad de proteger instalaciones críticas, y de mantener el orden frente a lo que denomina amenazas internas, incluyendo ataques y terrorismo.

Más allá del impacto político, el video abre una discusión importante: ¿cómo equilibrar la autoridad presidencial con la responsabilidad constitucional de las Fuerzas Armadas?

Por ahora, el video sigue circulando ampliamente en redes, convirtiéndose en uno de los mensajes más comentados de la semana en Washington.

Lo que aún está por verse es si este llamado tendrá efectos reales dentro de las tropas, o si quedará como un recordatorio simbólico en un momento de gran sensibilidad política.