Nuevos detalles se conocieron sobre el capitán en retiro del Ejército Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias El Capi, y quien es pieza clave en los atentados contra la brigada 30 y contra el presidente Iván Duque.
Según Wilson Devia, del sindicato de trabajadores de la Unidad Nacional de Protección, el capitán Medina Fernández fue contratado por una empresa de seguridad para brindar capacitaciones los escoltas de la UNP.
De acuerdo con Devia, hay documentos que además demostrarían que la Asociación Nacional de Trabajadores de la Seguridad recomendó a alias El Capi para prestar los servicios de escolta, al reunir el perfil para desempeñar dichas labores.
Relación con el atentado a la Brigada 30
Devia además indicó que para el día del atentado contra la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta, Norte de Santander, alias El Capí, al parecer fue movilizado en una camioneta de la UNP.
Al parecer Ballesteros transportó a alias El Capi, en la camioneta de la UNP el día que se produjo la acción terrorista contra la brigada 30 del Ejército en Cúcuta.
Para Devia, hoy se está presentando una situación muy compleja en la Unidad Nacional de Protección, porque a su criterio el Estado está rearmando a los excombatientes de las Farc.
De acuerdo con el dirigente sindical, actualmente la Unidad Nacional de Protección cuenta con 1200 escoltas que eran exguerrilleros y que hoy no cumplen con los requisitos para desempeñar este trabajo. Además, indicó que se solicitó recientemente la inclusión de otros 670 escoltas.
“Están deslegitimando el trabajo del escolta”, dijo Devia, al referirse a los dos atentados en donde se vieron implicadas personas que estuvieron vinculadas con la Unidad Nacional de Protección.
Es de recordar que de las 10 personas que fueron capturadas por el atentado contra la brigada 30 del Ejército y contra el presidente Iván Duque, al menos tres estarían relacionadas en los casos. Una de ellas, han dicho las autoridades es alias El capi, quien tendría información crucial para determinar cómo se planearon las acciones terroristas en Norte de Santander.
Tras las revelaciones que han entregado las investigaciones, de acuerdo con la defensa de alias El Capi, este estaría dispuesto a llegar a un acuerdo con la Fiscalía, entregando información a cambio de recibir una rebaja de pena y que la justicia no vincule a su padre que resultó también capturado por los atentados.
Sobre Jhon Mechas, de acuerdo con la Policía, esta persona habría ordenado los ataques desde campamentos en Venezuela. Por su paradero las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 600 millones de pesos.
Precisamente para ubicar a Jhon Mechas, las fuerza pública creo una componente especial de 14.000 uniformados para desarrollar operaciones en Norte de Santander y en zona de frontera con Venezuela para lograr su ubicación y desarticular el frente 33 de las disidencias.
De acuerdo con la inteligencia militar, alias Jhon Mechas recibe órdenes de Iván Mordisco y Gentil Duarte, quienes no se acogieron al proceso de paz y siguieron en el negocio del narcotráfico, siendo hoy las cabezas más visibles de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc.