Mucha tela por cortar queda aún alrededor de los hechos ocurridos en la madrugada de este sábado 8 de noviembre en Tunja, cuando se produjo una alerta de la comunidad, sobre un vehículo tipo volqueta que fue dejado en inmediaciones del Batallón Bolívar, en el Cantón Militar Gustavo Rojas Pinilla.
La cúpula militar en pleno llegó a la ciudad, para participar en un consejo de seguridad en el que se busca definir medidas para fortalecer la seguridad en la región. Al final de la reunión entregaron el balance de lo ocurrido.
Después de la situación de pánico que generó el hallazgo de la volqueta, en la cual había artefactos explosivos que fueron desactivados a través de su explotación, de manera controlada, en la zona urbana también se produjo un tiroteo.
Del acto terrorista se evitaron las víctimas mortales, dijeron las autoridades en su información oficial. Entre tanto, en el tiroteo se registraron tres víctimas fatales.
Así fue el acto repudiable
En el Consejo de Seguridad, se estableció que las tropas del Ejército, en coordinación con la Policía, evacuaron al personal civil y militar. “Al momento de iniciar el proceso de desactivación, se detonaron los explosivos; algunos cayeron al interior de la unidad militar, causando daños en la infraestructura”, confirmaron las autoridades.
De igual manera, los participantes en el Consejo de Seguridad, al cual también asistieron los mandatarios locales, están definiendo un amplio dispositivo de seguridad para adelantar las investigaciones correspondientes y dar con el paradero de los responsables de esta acción terrorista, dijeron los voceros del Ejército.
Los voceros de las fuerzas militares narraron los hechos, y afirmaron que la ubicación del suceso fue en el barrio Curubal, a 200 metros del Batallón Bolívar.
Los artefactos explosivos, cada uno de los cuales pesa 10 kilos, estaban incrustados en arena, para ser detonados de manera remota.
Versiones alrededor de los hechos ocurridos dan cuenta de que, por la manera en la que salieron disparadas las cargas explosivas, pudieron haber sido activadas desde un telemando.
El vehículo que se vio en llamas, en videos divulgados a través de las redes, fue impactado por una de las cargas. Ningún vehículo cargado con explosivos fue ingresado al batallón.
Fue el ELN
Los voceros del Ejército Nacional que participaron en el Consejo de Seguridad que concluyó en Tunja, dijeron que por información de inteligencia, se conoció que el acto terrorista fue perpetrado por la estructura Adonai Ardila Pinilla, del ELN, cuyo cabecilla es alias ‘Poeta’.
Las autoridades nacionales dijeron al término del Consejo de Seguridad, que ofrecieron una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias ‘Poeta’, mientras que la gobernación de Tunja también ofreció otros 100 millones.
De igual manera, las labores investigativas ya lograron establecer que la volqueta fue adquirida el 27 de octubre en el municipio de Duitama.
¿Por qué tardaron dos horas antes de detonar los explosivos?
El director de la Policía, William Rincón, explicó la razón por la cual pasaron dos horas sin que se hiciera la desactivación de los explosivos. “No es un caso de policía común. No se podía desactivar de manera inmediata. Estamos hablando de una volqueta con 24 rampas que podían generar un daño grave a todo el territorio”.
Manifestó que actuaron con base en los protocolos de protección a la población civil, por lo cual, procedieron a evacuar la zona. “Había que dejar el área desocupada para empezar a trabajar con los técnicos de explosivos”, manifestó. Allí se dieron cuenta que había un temporalizador, que es el que genera los tiempos para iniciar la detonación de los artefactos.
Al cierre del Consejo de Seguridad, el comandante del Ejército, Luis Emilio Cardozo, enfatizó en la labora conjunta, con el concurso de la comunidad, por lo que resaltó que, con ello, “no hay ningún bandido que pueda derrotar la seguridad y la democracia”.