Debido al fenómeno de El Niño, el país afronta una serie de emergencias por la intensa ola de calor que ha provocado incendios forestales en varias zonas del país, obligando a los bomberos, demás organismos de socorro y autoridades civiles, a redoblar esfuerzos.

Teniendo en cuenta el anterior panorama, el general Helder Fernán Giraldo Bonilla, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, pidió a sus unidades distribuidas en todo el país, brindar apoyo a las autoridades civiles que le hacen frente a los incendios forestales.

“Como saben, el fenómeno de El Niño ha causado serias afectaciones en diferentes regiones de Colombia, especialmente en lo que respecta a los incendios forestales. Estos eventos representan un gran desafío para nuestra nación y debemos actuar de manera conjunta y colaborativa para mitigar sus efectos y proteger a nuestra población”, dijo el comandante de las Fuerzas Militares, a través de un comunicado.

General Helder Fernán Giraldo Bonilla, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES

Y agregó: “En vista de esto, es crucial que cada uno de los comandantes se compenetren con las autoridades civiles, en especial con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, para establecer una estrecha coordinación en los procesos de gestión del riesgo y su priorización. Es imperativo que trabajemos mano a mano con las autoridades civiles para implementar estrategias efectivas y tomar medidas preventivas que minimicen los riesgos y protejan a nuestras comunidades”.

Por lo tanto, ordenó a los militares acatar las siguientes instrucciones:

  • Establecer canales de comunicación directa y fluida con las autoridades civiles correspondientes, en particular con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres. La coordinación constante y oportuna es fundamental para garantizar una respuesta eficiente y eficaz ante cualquier emergencia.
  • Realizar un análisis exhaustivo de las áreas donde se han reportado incendios forestales y otros eventos relacionados con el fenómeno de El Niño. Identificar las zonas más vulnerables y diseñar estrategias de actuación específicas para cada una de ellas.
  • Apoyar de acuerdo a nuestras disponibilidades y capacidades en la mitigación de algunos de los efectos del fenómeno del niño como lo son los incendios forestales. Trabajar junto con las autoridades civiles para establecer protocolos de actuación y definir las responsabilidades de cada parte.
Incendio forestal en los cerros orientales de Bogotá. | Foto: Guillermo Torres Reina
  • Realizar evaluaciones periódicas para monitorear los avances y los resultados de las acciones implementadas. Mantener informado al comando superior sobre los progresos y los desafíos encontrados en el proceso de mitigación.
  • Hacer un registro de las acciones realizadas en relación con las órdenes dadas, llevar la estadística diaria y el consolidado, siendo reportado diariamente por Fuerzas al Ceoco Centro de Operaciones Conjunto).

“Confío plenamente en la capacidad y el compromiso de cada uno de ustedes para hacer frente a este desafío que tenemos ante nosotros. La colaboración y la coordinación entre nuestras Fuerzas Militares y las autoridades civiles son fundamentales para superar esta situación de manera efectiva y proteger a nuestra población. Agradezco su atención y su disposición para llevar a cabo estas instrucciones. Juntos, podemos hacer la diferencia y proteger a nuestro país de los efectos del fenómeno de El Niño”, concluyó.

Las llamas dejaron calcinados a los frailejones en el páramo Berlín. | Foto: @JulianMejiaPil