La ocupación de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos en las capitales del Valle del Cauca y Antioquia mantienen en alerta a las autoridades locales y departamentales que han decidido extender la medida de pico y cédula por más tiempo, con el fin de reducir el número de contagios.

Si bien hace unos días el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, había asegurado que iba a analizarse si la medida de pico y cédula estaba siendo efectiva para reducir los contagios en la ciudad, finalmente decidió mantenerlo asegurando que las medida sí ha dado resultados.

El pico y cédula para la ciudad de Medellín aplica este viernes 22 de enero para las personas con cédulas terminadas en dígito par, es decir 0, 2, 4, 6 y 8 quienes sí podrán salir a realizar diligencias personales, notariales, bancarias o compras en los establecimientos comerciales.

Es importante resaltar que el mandatario local afirmó que esta medida no aplicará para hoteles ni restaurante, ya que el objetivo es apoyar a estas industrias en la reactivación económica y estos cierres pueden resultar muy dañinos para el sector.

Las personas que tienen restricción de la movilidad en la capital antioqueña este viernes son los que tienen números de cédula terminados en impar.

El pico y cédula aplica también para los municipios del Valle de Aburrá y siete del Oriente (El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, Marinilla y Rionegro).

La emisión total de PM2.5 -material particulado fino- en el Valle de Aburrá es de 1.230 toneladas por año. Foto: archivo/Semana.

Además, en Antioquia se mantiene la medida de toque de queda nocturno, por lo que las personas no podrán circular por las calles desde las 10 p.m. hasta las 5:00 p.m.

La Alcaldía de Medellín ha sido optimista en cuanto a la reducción de casos pero se mantiene alerta en ocupación de las UCI y por eso sostiene las medidas de restricción por un tiempo más mientras analiza la evolución de la pandemia.

Pico y cédula en Cali

La medida de pico y cédula para este viernes 22 de enero en Cali aplica para las personas con cédulas terminadas en digito impar, 1,3,5,7 y 9, quienes no podrán ingresar o comprar en establecimientos comerciales, no podrán hacer diligencias bancarias o de otra índole.

Además de la medida de pico y cédula, el alcalde de Cali, Jorge Ospina, anunció que la ciudad no tendrá toque de queda continuo como se decretó durante los últimos tres fines de semana, pero sí se será nocturno aplicando en las noches de sábado y domingo de 10:00 p.m. a 5 a.m.

De acuerdo con el mandatario local, si bien suspender el toque de queda continuo apoyará la reactivación económica, esto será motivo de estudio dependiendo del aumento de casos y el comportamiento de la pandemia.

Así las cosas, las restricciones en Cali quedan de la siguiente manera:

Viernes 22 de enero: toque de queda y ley seca de 8:00 p.m. a 5:00 a.m.

Sábado 23 de enero: toque de queda y ley seca de 10:00 p.m. a 5:00 a.m.

Domingo 24 de enero: toque de queda y ley seca de 10:00 p.m. a 5:00 a.m.

En cuanto a la recomendación de restringir la entrada de personas de municipios aledaños como Jamundí o Yumbo, el alcalde afirmó que esta no es una posibilidad porque muchos realizan actividades laborales en Cali, si pidió la colaboración de los alcaldes de estos municipios para que se cumplan las recomendaciones de bioseguridad y así evitar los contagios.

Cali es una de las capitales que reportó una leve disminución en la ocupación de UCI. Este jueves pasó del 96,1 % al 92,1 %, lo que significa que en la capital del Valle hay 786 casos que se atienen por cuidado crítico, de las cuales 524 son pacientes con covid-19.