Por improcedente, el juzgado 62 administrativo del circuito de Bogotá rechazó la tutela radicada por el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, contra la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Un agente oficioso, identificado como Jorge Alfredo Ortega Jaimes, reclamaba que con la decisión de la Registraduría de impedirle a Quintero Calle que inscribiera su comité de recolección de firmas se le vulneraron los derechos fundamentales a la igualdad, a elegir y ser elegido y al debido proceso.
Para el juzgado, el exalcalde de Medellín cuenta con todas las facultades para ver presentada la acción de tutela pidiendo la protección de sus derechos fundamentales.
“No se indicó ni se demostró siquiera sumariamente la imposibilidad del accionante Daniel Quintero Calle para acudir a la acción de tutela directamente para la protección de sus propios derechos fundamentales”, precisó el juzgado.
En este sentido, se aseveró que el exmandatario tiene un conocimiento claro sobre la forma en cómo se deben radicar y presentar este tipo de acciones judiciales. Hecho por el cual no se entró a un debate de fondo frente a las pretensiones hechas por el agente oficioso.
“Es claro que el señor Jorge Andelfo Ortega Jaimes no tenía legitimación para presentar la acción de tutela como agente oficioso del accionante Daniel Quintero Calle”, manifiesta el despacho judicial.
“Así las cosas, al no demostrarse que el agenciado se encuentra en imposibilidad de asumir la defensa por sus propios derechos, declina la figura de la agencia oficiosa dado que esta no conlleva una mera dificultad del titular del derecho para promover directamente la acción, sino una verdadera imposibilidad que determine la necesidad de la intervención de un tercero para hacer efectivo el acceso a la justicia”, precisa la decisión.
El Comité de Quintero Calle
En los últimos meses, el exalcalde de Medellín emprendió una cruzada para reclamar por el hecho de que la Registraduría Nacional rechazó su comité inscriptor para la precandidatura presidencial de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo año.
Con el argumento de que no se había podido inscribir su precandidatura en ninguna de las listas de los llamados partidos de izquierda (Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano) optó por presentar su candidatura mediante un comité de recolección de firmas.
Quintero Calle renunció el pasado 15 de octubre a la consulta del Pacto Histórico en la que se encontraban el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud, Carolina Corcho.
En dicha oportunidad, el dirigente político aseveró que tomó la decisión de renunciar porque, tras las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) en su momento, lo más probable es que quien saliera elegido ese domingo 26 de octubre no podría participar en el frente amplio de marzo de 2026 y tendría que llegar hasta la primera vuelta presidencial.
Recientemente, el exalcalde de Medellín fue notificado del fallo de segunda instancia que dejó en firme su sanción disciplinaria por participación indebida en política cuando apoyó, en 2022, la campaña de Gustavo Petro.
Igualmente, tiene pendiente una acusación por el escándalo de la compra del lote de Aguas Vivas.