Este viernes 28 de noviembre entró en su recta final la audiencia preparatoria de juicio en el proceso penal contra el exdiputado por el Atlántico, Nicolás Petro Burgos por su presunta participación en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.
El juez primero especializado de Barranquilla avaló varias pruebas documentales y técnicas solicitadas por la defensa de Petro Burgos, entre las que se encuentran informes y documentos sobre movimientos migratorios y financieros del tiempo en que fungió como diputado por la Asamblea por el Atlántico.
Así como como las declaraciones de renta y certificados expedidos por la Asamblea del Atlántico entre los años de 2020 y 2023. Esto al considerar que estos documentos son pertinentes y hacen referencia directa a los hechos señalados en el escrito de acusación por parte de la Fiscalía General.
El juez avaló además como pruebas documentales un centenar de resoluciones, informes, certificados, actas y consultas a sistemas de telefonía, que hacen referencia a ingresos, vinculaciones laborales y otros datos financieros.
La defensa de Petro Burgos quiere demostrar que no existió un incremento injustificado en su patrimonio.
Pruebas de referencia
En la audiencia que se adelantó en la mañana de este viernes, el juez también aceptó como pruebas de referencia una serie de entrevistas que ha dado a medios de comunicación Daysuris del Carmen Vásquez, expareja sentimental de Nicolás Petro.
Con esto buscará contrastar el contenido de lo dicho por Vásquez con su declaración bajo juramento que rendirá como testigo principal y de cargo de la Fiscalía General en la etapa de juicio.
Para aumentar la fase de contradicción y refutación, se avaló como prueba la declaración que rindió Vásquez en abril de 2023 en medio de la investigación disciplinaria que se adelantaba ante la Procuraduría General. “Resulta pertinente para el juicio”, resaltó el juez especializado.
Igualmente, se tendrán en cuenta las declaraciones rendidas ante la Fiscalía y la Procuraduría General por el exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como El Hombre Marlboro y el empresario Gabriel Hilsaca.
Estos dos nombres son claves puesto que, según la acusación, fueron las personas que le entregaron, de manera personal, en 2022 el dinero en efectivo a Nicolás Petro Burgos en su apartamento en Barranquilla.
Finalmente, se rechazó por “impertinente” la declaración que rindió ante el Ministerio Público en octubre de 2023 Ricardo Rosa Barragán, gerente de la campaña Petro Presidente 2022 y actual presidente de Ecopetrol.
El otro proceso penal
En el marco de esta semana, la Fiscalía General le imputó los delitos de interés indebido en la celebración de contrato, peculado por apropiación, tráfico de influencias, falsedad en documento público y falsedad en documento privado.
Esto por la presunta participación de Petro Burgos en el desvío de millonarios contratos entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación Conciencia Social (Fucoso). Estos hechos se presentaron entre 2021 y 2022.
En este caso, el exdiputado no aceptó los cinco cargos que le imputó la Fiscalía.